
Conseguir el triple perfecto es algo que no muchos deportistas han logrado y, por ello, resulta tan digno de estudiarse tanto dentro como fuera de la cancha. Sí, este es un tema que no solo resulta curioso para los jugadores…
Aparentemente, esto no debería ser así, partiendo de la base de que nos encontramos ante el mismo deporte, con escasas diferencias.
Con la mera observación de un partido de la NBA y de un partido Euroliga durante un cuarto es fácil darse cuenta de que el juego no es igual en lo absoluto, incluso si no se es un gran aficionado al baloncesto. Unas de las principales diferencias entre ambos, y que sin duda hace más atractivo su juego frente al nuestro, es la cantidad de mates.
Aunque también se suman muchas otras jugadas espectaculares. De hecho, se pueden encontrar en cada partido: alley oops, posters, tapones, etcétera; estas jugadas vienen a ser muy llamativas para los espectadores e, indudablemente, se han convertido en una de las claves para hacer dinero.
Gracias a la cantidad de mates y otras jugadas, no es de extrañar que la liga estadounidense se haya posicionado como la más atractiva del planeta. Ahora bien, ¿cómo se explica esto? Veámoslo con mayor detalle a continuación.
Partiendo de la base de que nos encontramos ante el mismo deporte, con escasas diferencias a nivel de reglamento, esto no debería ser así; no obstante, vamos a intentar arrojar un poco de luz para que esto se entienda mejor.
Si rascamos un poco en la superficie nos daremos cuenta de que, ya desde hace muchos años, los americanos han ido introduciendo, poco a poco, medidas que fomentan el baloncesto de espectáculo; lo que sumado a su posición inicial ventajosa, ha contribuido a agrandar la diferencia entre el baloncesto de ambos continentes. Dichas medidas vienen a ser las siguientes:
Hace mucho tiempo que en los Estados Unidos se renunció al baloncesto defensivo, el cual todavía está muy presente en Europa, salvo honrosas excepciones.
Estas excepciones casualmente suelen coincidir con éxitos deportivos, como aquellos Celtics campeones de Pierce, Garnett y Allen-, convirtiéndose en un deporte con una directriz básica: si meto más puntos que el rival, gano.
Esto explicaría la mayor media de puntos, tanto anotados como recibidos, y el mayor número de posesiones por partido de la NBA en comparación con la Euroliga.
En el Comisionado de la NBA son conscientes de que los espectadores acuden cada noche al pabellón para ver este tipo de jugadas, por lo que se han ido modificando las normas, de manera gradual, para favorecer siempre al baloncesto ofensivo y, por supuesto, al espectáculo.
En el Comisionado de la NBA son conscientes de que los espectadores acuden cada noche al pabellón para ver mates y alley-oops; por ello, se han ido modificando las normas de manera gradual buscando favorecer siempre el baloncesto ofensivo y el espectáculo.
Así se explica la política de pasos que se aplica en la liga, los partidos más largos, la mayor permisividad en los contactos, la penalización de 3 segundos en zona defensiva y que tengas que hacer 6 faltas personales, en lugar de 5, para ser excluido del juego.
Por último, la diferencia física entre los jugadores NBA y los europeos es patente. Y está claro que las jugadas espectaculares, como los mates, se producen con una frecuencia muchísimo mayor que en Europa.
No creo que os haya descubierto nada nuevo respecto a esto -basta con observar una foto de jugadores top NBA y jugadores top en Europa-; lo que quizá muchos de vosotros no sabíais es que esta supremacía física tiene una explicación en dos vías:
Después del análisis que se ha llevado a cabo, creo que podemos concluir que estos son los tres principales factores que justifican una mayor frecuencia de mates en la NBA con respecto a Europa.
Si nuestro deseo es acercarnos a su baloncesto, debemos fijarnos en las cosas que hacen bien e intentar imitarles, pero sin perder nunca nuestra esencia.
Evidentemente, algunas de las medidas utilizadas por los americanos causarían un gran revuelo en nuestro país, a la par que son de difícil implantación; a pesar de ello, habría que empezar a plantearse la idea de que el deporte debe estar por encima de determinadas normas, si no queremos quedarnos atrás.
En todo caso, imitar estas medidas solo acercaría nuestra competición en lo que a nivel técnico se refiere (que ya es bastante) pero quedaría un largo camino por recorrer en cuanto al tema económico.
De nuevo, esto pasa por darse cuenta de que el baloncesto -y el deporte en general- tiene que estar por encima de ciertas leyes -como las de derecho de la competencia y derecho laboral- en aras de facilitar la producción de un mejor producto y de mayor atractivo para el espectador.
Tras todo lo expuesto hasta ahora puede parecer que todo lo relacionado con el baloncesto a nivel europeo es negativo. Sin embargo, no hay nada más lejos de la realidad. En los últimos años se han tomado buenas decisiones que han ayudado a subir el nivel de nuestra competición.
A pesar de ello, todavía nos encontramos a años luz del nivel de juego y cultura del baloncesto del que se disfruta en los Estados Unidos.
Indudablemente, hay que seguir trabajando en la misma línea, sin dejar que los éxitos internacionales cosechados por algunas selecciones nacionales -principalmente España– nos lleven a engaño.