Cuando nos referimos a las pruebas del pentatlón, hablamos de la modalidad ‘moderna’ y no de la que se disputaba en la Antigua Grecia. Ambas competencias tienen en común que en total cuentan con cinco eventos, y de allí el nombre. Conoce más sobre ellas en el siguiente artículo.
Las pruebas del pentatlón moderno
La palabra ‘pentatlón’ deriva del griego y quiere decir: cinco pruebas (penta = cinco, athlos = competición). En la actualidad se lleva a cabo lo que se conoce como pentatlón moderno, para poder diferenciarlo del grecorromano de la antigüedad (con otras pruebas).
El pentatlón actual es un deporte olímpico desde 1909 por iniciativa de Pierre de Coubertin y debutó en la edición de Estocolmo 1912. Ha sido incluido en todos los Juegos Olímpicos desde entonces.
Merece la pena destacar que recién en Helsinki 1952 se añadió la competición por equipos masculino y que desde Sydney 2000 también hay pruebas individuales femeninas. Las pruebas del pentatlón moderno son las siguientes:
1. Tiro con pistola
Es la primera prueba de la competición, de pistola rápida de aire comprimido —antes de fuego— y disparada con una sola mano. La distancia al blanco es de 10 metros y entre cada disparo hay un tiempo límite de 40 segundos. La diana del blanco está formada por 10 anillos y un círculo en el centro, con puntuación variable.
La puntuación del tiro con pistola es la siguiente: 172 puntos de tiro equivalen a 1000 puntos en la tabla general.
2. Esgrima
Es la segunda de las pruebas del pentatlón y, como sucede con el tiro, también ha ido cambiando a lo largo de la historia. La esgrima se desarrolla en pistas especiales de 14 metros de largo y hasta dos metros de ancho, en un pabellón deportivo cerrado.
Cada atleta debe enfrentarse a los demás en un combate con espada. La duración de cada competencia es de un minuto y gana el primero que toca al oponente. Pasados los 60 segundos, si no hay toque, ambos son considerados perdedores.
3. Natación
Desde el año 2009, la natación en el pentatlón moderno ha pasado a ser una de las tres primeras pruebas antes de comenzar las combinadas. Los atletas tienen ya un fondo de natación y, como condición para competir, es necesaria una clasificación previa.
La prueba de natación en el pentatlón consta de 200 metros libres (tanto para hombres como para mujeres). No importa el lugar de llegada, sino el tiempo que llevó completar la prueba, el cual también sirve para la puntuación general de la competencia.
Por ejemplo, un tiempo de 2:30 minutos equivale a 1000 puntos para el pentatlón. Cada 0:33 segundos se suman o restan cuatro puntos.
4. Salto ecuestre
Una bonita prueba dentro de la hípica, y que forma parte del pentatlón en la serie combinada desde 2009. Los competidores realizan un concurso de salto con entre 12 y 15 obstáculos de hasta 1,20 metros de altura en un campo de como máximo 450 metros de recorrido. En el circuito debe haber al menos un obstáculo doble y uno triple.
Es obligatorio que los atletas vistan chaqueta de montar y casco de protección. Se permite el uso de espuelas y fustas, pero no las campanas ni las luces intermitentes. Para el calentamiento previo, los jinetes realizan cinco saltos de prueba.
5. Carrera a pie campo a través
La última de las pruebas del pentatlón, que también ha ido variando a lo largo de la historia. Se realiza en un circuito de 1000 metros y los atletas deben dar tres vueltas (hasta el año 2000 eran cuatro vueltas).
La carrera se inicia mediante una salida escalonada con diferentes tiempos; el que ha conseguido la mayor puntuación parte primero y, desde el segundo hasta el último, salen con un segundo de diferencia.
El sistema de puntaje es el siguiente: 1000 puntos para un tiempo de 10 minutos (en hombres, ya que en mujeres es de 11:20 minutos) y se suman o restan cuatro puntos por cada segundo de diferencia.
Además, en las pruebas del pentatlón moderno se suman las combinadas de carrera a pie campo a través y el tiro con pistola, desde el año 2009. La carrera es de 3000 metros —tres vueltas— y los tiros se deben realizar cada vez que se finaliza una vuelta.
Cohal, Dumitru. (2019). The History of Pentathlon Competitions. International conference KNOWLEDGE-BASED ORGANIZATION. 25. 234-239. 10.2478/kbo-2019-0087.
UIPM World Pentathlon. Modern pentathlon. http://www.uipmworld.org/sport/uipm-modern-pentathlon
Yamila Papa Pintor es una periodista especializada en deportes (Círculo de periodistas deportivos, 2006-2008). Entre los años 2010 y 2011 trabajó como periodista deportiva en “Argentinos Pasión”.
Desde el año 2011 se desempeña en la redacción de artículos sobre distintas temáticas: salud, deportes, viajes, mascotas y recetas de cocina, entre ellas. Además, es locutora de radio y televisión, y una gran entusiasta por la vida natural. Es vegetariana y participante activa de una fundación encargada de plantar árboles en su país de origen, Argentina. En cuanto a idiomas, domina el inglés y el portugués, y tiene un nivel básico de árabe.
Recientemente completó su formación con el curso de: »Introduction to Food and Health» (Universidad de Stanford, 2019)
En el ámbito deportivo, el doping o dopaje se entiende como el empleo de métodos, elementos o sustancias químicas prohibidas o no reglamentarias. Se estima que estas palabras provienen del verbo ‘to dope’ en inglés, que puede traducirse como ‘drogarse’…
Lo primero que debemos saber es que las pruebas del heptatlón son siete, como lo indica su nombre (‘hepta’ quiere decir ‘siete’). Se trata de una competencia femenina, tanto olímpica como mundial. Te contamos sobre ella en el siguiente artículo.…
Podríamos decir que existen dos grandes grupos entre los llamados deportes de lanzamiento: los olímpicos u oficiales y aquellos que tienen más relación con la cultura y tradición, aunque también son competencias. Te contaremos sobre todos ellos en el siguiente…
Es vegano y conocido por sus músculos, así como también por su barba distintiva. En este artículo hablaremos de Patrik Baboumian, el hombre más fuerte del mundo. ¡Su historia es increíble! Sus inicios Baboumian nació en 1979 en Abadán, la…
Inevitablemente, la práctica del deporte, ya sea a nivel profesional o aficionado, requiere asumir voluntariamente ciertos riesgos, como pueden ser las lesiones o fracturas durante una competición. Asimismo, cuando hablamos sobre los aspectos legales del boxeo, uno de los temas…
Las grandes competiciones deportivas, así como el auge de las actividades físicas para el bienestar, abrieron las puertas a un gran negocio en el deporte. Una gran cantidad de actividades lucrativas giran alrededor del amplio espectro que incluye la realización…