El artículo ha sido verificado para garantizar la mayor precisión posible (el contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados, instituciones académicas de investigación y, ocasionalmente, estudios médicos).
Todo el contenido de nuestro sitio web se ha revisado, sin embargo, si consideras que nuestro contenido es inexacto, desactualizado o dudoso, puedes contactarnos para realizar las correcciones necesarias.
Cuando se está creando una asociación de carácter deportivo, es obligatorio su inscripción en el Registro de Asociaciones Deportivas. Aquí te contamos un poco más sobre sus requisitos y variables.
El deporte desempeña un rol social clave, y la creación de una nueva asociación deportiva puede traer numerosos beneficios para la comunidad, en especial para los niños. No obstante, es fundamental conocer el proceso de registro de asociaciones deportivas vigente en el país para poder actuar de forma legal y segura.
Normativa estatal diferente
Lógicamente, los requisitos y pasos que se deben seguir para registrar una sociedad deportiva pueden variar según las normativas de cada región o país. Por ello se recomienda siempre estudiarlas como parte de la planificación que involucra empezar un nuevo proyecto en el mundo del deporte.
A continuación, enfocaremos la cuestión en las condiciones para realizar el registro de asociaciones deportivas en España. Para empezar, veamos qué tipos de asociaciones deportivas se pueden registrar según las leyes españolas y cómo se diferencian.
Tipos de asociaciones deportivas en España
En España, al igual que en el resto del mundo, se encuentran una gran variedad de instituciones y establecimientos involucrados en la promoción y la práctica del deporte. Por ello, antes de solicitar el registro de una nueva asociación deportiva, es esencial tener en claro qué tipo de asociación se pretende crear, cuál es su naturaleza jurídica y su alcance de actuación según la ley.
Según lo previsto en la Ley Orgánica 1/2002 de 22 de marzo, en España las asociaciones deportivas se consideran asociaciones sin ánimo de lucro; sus actividades suelen regularse mediante las normativas autonómicas o municipales vigentes en su lugar de desempeño.
A su vez, la Ley del Deporte (ley 10/1990), prevé la posibilidad de registrar cuatro tipos diferentes de asociaciones deportivas. En su artículo 12, el texto determina que una asociación deportiva en España puede registrarse como:
Cómo solicitar el registro de asociaciones deportivas
Independientemente del tipo de asociación deportiva que se desee crear, será indispensable inscribirlaen el Registro de Asociaciones Deportivas. Entre otros motivos, el comprobante de inscripción resultará indispensable a la hora de tramitar el CIF, poder afiliarse a una federación deportiva o solicitar apoyo económico.
Para dar entrada en la solicitud de registro, la asociación deportiva deberá cumplir las siguientes condiciones básicas:
Constituirse mediante un acuerdo voluntario entre tres o más personas físicas o jurídicas.
Comprometerse a apuntar objetivamente a una finalidad determinada (por ejemplo, la práctica y promoción del básquet o de fútbol).
Haber confeccionado y aprobado previamente un Estatuto propio, cuyo contenido rija la estructura y el funcionamiento interno de la asociación.
Con el objetivo de cumplir dichos requisitos ante el Registro de Asociaciones deportivas, se aconseja que los fundadores y socios de la asociación que se va a registrar convoquen una reunión para definir estas cuestiones:
Acordar la denominación, el domicilio y el objeto del club/asociación.
Elegir los cargos y órganos de gobierno y representación de la Junta Directiva, que debe estar en conformidad con lo establecido en los estatutos.
Levantar el acta fundacional, en la que se deben recoger los puntos anteriores para, así, expresar el acuerdo de constitución del club con la aprobación de los estatutos.
¿Qué deben contener los Estatutos de Asociaciones deportivas para aprobarse formalmente?
Los Estatutos de las asociaciones deportivas son algunos de los documentos más importantes ante el Registro de Asociaciones Deportivas. Por ello, es fundamental que su contenido exprese las condiciones mínimas requeridas para lograr la autorización de funcionamiento.
Para empezar, los estatutos deben contener toda la información básica de la una asociación deportiva, como puede ser la denominación, el domicilio social y la modalidad deportiva a la que se destina. También es clave que se exprese el acatamiento a los reglamentos y estatutos de la(s) correspondiente(s) federación o federaciones deportivas de ámbito autonómico y nacional.
Igualmente, es necesario tener en cuenta los siguientes temas claves para su institución y reconocimiento como asociación:
Las clases de socios aceptadas por el club, los derechos y las obligaciones y las condiciones de admisión, expresando el compromiso con el principio de igualdad.
Competencias de los órganos de gestión y representación del club deportivo, que generalmente son la junta directiva, la asamblea general y el presidente o presidenta.
Patrimonio fundacional y régimen económico.
Régimen documental.
Modificación de los estatutos y disolución del club.
Procedimiento de elección de cargos representativos y de gobierno.
En última instancia, también es posible obtener modelos de confección de los Estatutos obligatorios en el sitio web de la Dirección General de Deporte de las CCAA.
Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación. Extraído de: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2002-5852
Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte. Extraído de: https://www.boe.es/buscar/pdf/1990/BOE-A-1990-25037-consolidado.pdf
Gobierno de España. Solicitudes de registro asociaciones deportivas. Extraído de: http://tramites.administracion.gob.es/comunidad/tramites/recurso/solicitudes-al-registro-de-asociaciones-deportivas/9bcc691d-e989-4e30-9251-464901e0c715
Licenciado en Derecho por la Universidad de Castilla-La Mancha. Máster en Empresas, Inversiones y Finanzas (UNED). Redactor Freelance y Escritor. Técnico especializado en Marketing. Titulado en Nutrición. Titulado en SEO y posicionamiento digital.
Tras haber sido funcionario y abogado durante muchos años, actualmente colabora con diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones. Ha participado en importantes proyectos de edición y curación de textos, adaptándolos para webs profesionales. Habitualmente escribe en todo tipo de plataformas, Google Docs, WordPress, etc.
Si eres seguidor de los Juegos Olímpicos, probablemente te haya llamado la atención en Río 2016 que algunos deportistas participaran sin representar a ningún país. Estos son los conocidos como ‘atletas neutrales autorizados’; te contaremos sobre ellos en el siguiente…
La transformación tecnológica y digital que experimentamos desde hace varios años está cambiando la forma de comunicarnos. Sin lugar a dudas, esto implica nuevos desafíos en la esfera política, social y jurídica. Pensando en ello, analizaremos la libertad de expresión…
En España, existen muchísimas instituciones u organizaciones involucradas en la promoción del deporte y la actividad física. Por ello, es más que natural que existan ciertas confusiones entre las diferentes entidades deportivas que funcionan en el país. A continuación, hablaremos…
Cada vez falta menos para la cita más importante del deporte internacional. Los Juegos Olímpicos Tokio 2020 serán la edición número 32 de la era moderna, y muchas de sus sedes ya están listas. Te contamos sobre ellas en el…
Cuando imaginamos cómo sería una carrera exitosa en el mundo deportivo, generalmente pensamos solo en la parte más atractiva: dinero, fama, reconocimiento internacional, publicidad, etc. Sin embargo, a menudo olvidamos algunos aspectos rigurosos, más complejos y menos atractivos, como puede…
Dentro del atletismo podemos encontrar diferentes pruebas, divididas según sus características y habilidades. En este artículo te contaremos sobre las carreras de atletismo y sus modalidades. ¿Cuáles son las carreras de atletismo? Nos referimos a las pruebas oficiales, aquellas que…