
Cada vez falta menos para la cita más importante del deporte internacional. Los Juegos Olímpicos Tokio 2020 serán la edición número 32 de la era moderna, y muchas de sus sedes ya están listas. Te contamos sobre ellas en el…
Los conflictos de legalidad que tengan lugar en el deporte y las actividades deportivas son dirimidos por el Tribunal Administrativo del Deporte. ¿Cómo es esta jurisprudencia en el ámbito del deporte?
Existe una rama del derecho encargada de reglamentar el devenir deportivo en España. Como dentro de este ámbito pueden ocurrir conflictos legales, se creó el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD). A través de este organismo, se resuelven los asuntos disciplinarios en los deportes a nivel nacional.
En la práctica, se trata de una entidad bastante nueva. Los fundamentos legales de su funcionamiento y creación datan de esta misma década. Desde el año 2014, se han conocido sentencias polémicas que han afectado al deporte español en todos sus niveles. A continuación, conoceremos un poco más sobre su labor.
El Tribunal Administrativo del Deporte es una entidad jurídica que forma parte del Consejo Superior de Deportes (CSD). No obstante, y como cualquier juzgado, sus actuaciones y sanciones son independientes a este ente. Sus decisiones deben ser acatadas por las diversas federaciones deportivas del país.
Este es un órgano único, que revisa todos los actos que ocurren dentro del deporte español a nivel general. Su rango de acción abarca controversias por dopaje, disciplina y procesos electorales dentro de las federaciones.
En resumen, el TAD busca dilucidar todas las problemáticas legales de las disciplinas deportivas. Existe todo un articulado jurídico que sustenta la existencia y labor de este tribunal especializado en materia deportiva.
Básicamente, el tribunal deportivo de España puede tomar dos tipos de competencias vinculantes. Nos referimos a las decisiones de carácter resolutivo y las consultivas.
Las decisiones resolutivas establecen líneas a seguir sobre asuntos de disciplina deportiva.Se incluyen aquí los casos de dopaje y el trámite de expedientes disciplinarios. Esto último tiene que ver con las acciones tomadas por las directivas de las diversas federaciones.
Con respecto a las normas de carácter consultivo, tratan temas relacionados a los cambios de reglamentos y estatutos deportivos. Esto tiene que ver, por ejemplo, con los cambios legales en materia de disciplina deportiva. Por lo general, estas resoluciones son presentadas en informes interdisciplinarios.
A todo esto, debemos añadir que el TAD resuelve controversias ligadas a las elecciones dentro de las federaciones deportivas. Por ejemplo, en el año 2018 se suspendieron temporalmente las elecciones a la Real Federación Española de Fútbol.
Según el Real Decreto 53/2014, el TAD está formado por siete miembros nombrados desde el Consejo Superior de Deportes. Cuatro son propuestos directamente por dicho consejo; las otras tres plazas emanan directamente de las federaciones españolas. De esta forma, se busca mantener el equilibrio jurídico.
Sus miembros son necesariamente personas con licenciatura en derecho. En la actualidad, el TAD es presidido por María Lidia García Fernández, proveniente de la Universidad de Santiago de Compostela.
El resto del cuerpo colegiado lo conforman Manuel Delgado, Koldo Irurzun Ugalde, Cristina Pedrosa Leis y Julián Espartero Casado. Los últimos dos miembros son Jesús Avezuela Cárcel y Rosario de Vicente.
Todos los miembros duran un máximo de seis años y no pueden ser reelegidos. No obstante, su renovación ocurre cada tres años de forma parcial.
En enero del 2019, el Club Levante U.D. introdujo un recurso para la suspensión de la final de la Copa del Rey. Entre otras cosas, esgrimió una reclamación por alineación indebida del Futbol Club Barcelona en un partido de las eliminatorias del torneo.
En abril de ese mismo año, el TAD defendió el derecho del equipo CD Juan Grande de jugar el ascenso a la primera división femenina. El caso había sido reclamado por la Federación Canaria de Futbol.
Por último, otro caso de relevancia mediática fue en los últimos meses del año 2018, cuando el TAD anuló una sanción que pesaba sobre un entrenador de taekwondo. Esta medida estaba en contra de la postura de la federación de la disciplina, de quien emanó la medida sancionatoria.
Así, tenemos muchos ejemplos de las decisiones de esta entidad jurídica del deporte. En definitiva, su misión esencial es la de bregar por la justicia en el ámbito deportivo y emitir resoluciones con respecto a disputas legales que pueden originarse en este campo.