
Parece que cada vez se consumen menos platos de cuchara. Es una lástima, porque poseen un gran número de propiedades, son saciantes y sientan muy bien durante los meses más fríos del año. Por todo eso, merece la pena pasar…
El informe de la Organización Panamericana de la Salud, afirma que se evidencia un cambio en los patrones alimenticios de países industrializados de ingresos altos; este cambio ha comenzado a extenderse hacia países de ingresos medianos y bajos
Los productos ultraprocesados o UPP por sus siglas en inglés, han sido catalogados como preparaciones industriales comestibles, nada saludables y estimuladores artificiales del apetito. Si nos preguntamos las razones para el consumo de estos productos, las explicaciones varían en cantidad y calidad.
De acuerdo con diferentes estudios sobre el procesamiento de los alimentos, existe un amplio consenso de calificarlos de esta forma:
En general, los productos UPP contienen grasas totales saturadas y grasas trans, azúcar y sodio. Simultáneamente, contienen los siguientes aditivos: edulcorantes, emulsionantes, conservantes, estabilizantes, disolventes, aglutinantes, infladores, potenciadores de color, y sabor artificial.
El consumo de estos productos está asociado a la obesidad, al aumento del riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, a la hipertensión, a la diabetes tipo 2 y a la aparición de ciertos tipos cáncer.
Cuando el consumo de los productos UPP reemplaza en nuestra dieta los alimentos frescos u orgánicos, disminuimos considerablemente la ingesta necesaria de micronutrientes, fibra, vitaminas y minerales; esto produce un impacto negativo en nuestra salud.
Existen varios estudios basados en encuestas, que han logrado aportar datos interesantes: ¿por qué consumimos alimentos ultraprocesados? Los encuestados contestaron varias razones por las cuales deciden consumir alimentos UPP.
Como razón principal mencionaron la durabilidad del producto. Hay otros motivos para utilizar este tipo de productos: falta de tiempo para cocinar, accesibilidad de los productos, antojos y falta de opciones saludables inmediatas.
También se mencionaron las campañas publicitarias, como un factor que influye poderosamente en la decisión de comprar estos productos. Su presentación lujosa y colorida y, por supuesto su bajo costo, ejerce una poderosa influencia para la decisión de compra.
Es importante reconocer los alimentos UPP, estos no poseen un alimento completo, ni siquiera se les puede considerar alimentos modificados; son preparaciones derivadas de alimentos y aditivos.
Los alimentos UPP son productos cuyos ingredientes han sido procesados previamente; hidrogenación de los aceites, proteínas hidrolizadas, y refinación de cereales y harinas.
De acuerdo al informe OPS, los aditivos agregados en los UPP son utilizados para imitar o aumentar los rasgos organolépticos de los alimentos, o para disfrazar aspectos no deseados del producto final.
¿Por qué consumimos productos ultraprocesados? Los consumimos porque son productos diseñados para el consumo masivo; se trata de productos duraderos, listos para consumir, siempre disponibles, sabrosos y rentables.
Generalmente estos productos son más baratos de producir; por tanto, su precio al consumidor final es menor respecto al precio de otros productos orgánicos y saludables.