El magnesio tiene multitud de propiedades como por ejemplo el equilibrio hormonal, el fortalecimiento de huesos y dientes, la prevención de enfermedades cardiovasculares o el correcto funcionamiento del riñón
El magnesio es fundamental para el correcto funcionamiento del organismo. Por ello es necesario tomar alimentos ricos en este mineral. Para que no falte en tu día a día a continuación te mostramos varios alimentos con magnesio para una dieta equilibrada.
Chocolate negro
El chocolate negro es un alimento rico en magnesio. Concretamente contiene 100 miligramos de magnesio por 100 gramos de producto. Hay que quitarnos de la cabeza de que el chocolate es un alimento poco saludable. Tan solo hay que elegir el más saludable y desechar aquellas opciones con más grasa.
El chocolate negro se puede tomar a la hora del desayuno o de la merienda. También se puede rallar para agregarlo a yogures o helados. Otra opción es tomarlo en un bizcocho casero o fundirlo para disfrutar de unas deliciosas brochetas de frutas con chocolate. Como ves, incluir el chocolate negro a tu dieta no supone ningún esfuerzo.
Salmón
El salmón está dentro de los pescados denominados grasos. Por cada 100 gramos de este producto encontramos 363 miligramos de potasio. Además este pescado cuenta con vitaminas del grupo B, grasas saludables y Omega 3.
Cocinar salmón es muy sencillo. Basta con que calientes una sartén o una plancha con unas gotas de aceite y cocines el salmón vuelva y vuelta. Añade al salmón cuando esté crudo un poco de sal y orégano. Después puedes acompañarlo de verduras salteadas o de alguna salsa ligera.
Lentejas
En comparación con otros alimentos, las lentejas tienen un alto contenido en magnesio, pero dentro de las legumbres son de las que más tienen. Por cada 100 gramos de producto hay 36 miligramos de magnesio.
Además las lentejas están consideradas un superalimento porque cuentan con proteínas, grasas saludables, fibra, hierro y carbohidratos. Pocos alimentos además de las lentejas contienen tantos beneficios.
Aunque la forma más habitual de comerlas es en potaje te recomendamos que pruebes la ensalada de lentejas. Es una forma perfecta de seguir comiendo lentejas en verano y así recargar el cuerpo con magnesio. Elaborarla es muy sencillo, compra un tarro de lentejas ya cocidas y escúrrelas. Después puedes añadir olivas pimiento y tomate cortado muy fino.
También puedes comerlas en forma de hummus. Aunque lo habitual es que el hummus sea de garbanzos te animamos a que pruebes esta alternativa porque seguro que te encanta. Aunque más elaborada también está la opción de comerlas en forma de hamburguesa. Para aquellas personas veganas o vegetarianas es una alternativa a tener en cuenta.
Nueces
Los frutos secos en general son una fuente de magnesio. En el caso de las nueces contienen 229 mg de mangesio por cada 100 gramos. Se trata de una cantidad muy elevada por lo que es uno de los alimentos con mayor procentaje en magnesio. Además las nueces son ricas en proteínas y grasas saludables. Por ello es un alimento perfecto para deportistas.
Un buen hábito es tomar un puñado de nueces todos los días a la hora del desayuno. Si además lo acompañas de un zumo natural y de una tostada tendrás un desayuno saludable que te aportará energía para toda la mañana.
También puedes tomar nueces en un bizcocho casero o en una ensalada. Es importante que tomes frutos secos con frecuencia pero en pequeñas cantidades, ya que se trata de alimentos muy calóricos.
Pipas de girasol
Las pipas de girasol son el último de los alimentos con magnesio de nuestra lista. A pesar de que las hemos dejado para el final son un alimento con un alto contenido en magnesio. Concretamente tienen 420 mg por cada 100 gramos de producto.
La forma más habitual de comerlas es crudas como snack. Además puedes incluirlas en tu dieta añadiéndolas en tus ensaladas o haciendo tú mismo barritas de cereales y añadiendo un puñadito de pipas.
Al igual que ocurre con las nueces es importante comerlas en pequeñas cantidades porque tienen un porcentaje elevado de grasas. Así que deberás tener cuidado cuando las comas como snack. Te recomendamos que optes por aquellas que no lleven sal porque son más saludables.
Graduada en Trabajo Social por la Universidad de Zaragoza (Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo, 2017). Trabajo Fin de Grado: “La mujer en el medio rural: empoderamiento de la mujer para fomentar su papel en el ámbito laboral y social en la Comarca de las Cinco Villas. Una propuesta desde el trabajo social”
Los enfermos en diálisis tienen que tomar precauciones a la hora de nutrirse. Un correcto control de la alimentación entre los ciclos de diálisis puede mejorar significativamente su estado de salud. En general, estos sujetos han de controlar la cantidad…
La Navidad está a la vuelta de la esquina y no planificar qué comer en estas fechas puede resultar caótico si se deja para el último momento. A continuación, se propone un menú navideño completo y saludable. ¿En qué consiste?…
En los últimos años, se ha empezado a comercializar la proteína de insecto en los supermercados occidentales. A pesar de que su consumo está más que normalizado en muchos países de Oriente, sigue resultando algo novedoso y chocante en nuestra…
El humus es una crema de garbanzo muy popular en muchos países Oriente Medio. Su origen se sitúa en Egipto, donde ya se consumía en pequeñas porciones sobre una base de pan. ¿Cómo preparar la receta básica? Se trata de una mezcla de garbanzos…
Los embutidos son habituales en la mayor parte de las dietas. Están presentes en los bocadillos del almuerzo y merienda de la mayoría de los niños, e incluso en el día a día de muchos adultos. Una alternativa a esto…
La fase de volumen muscular se caracteriza fundamentalmente por una gran ingesta de nutrientes. Se trata de un momento en el que la dieta debe presentar un carácter hipercalórico para favorecer la construcción de masa muscular. Por ello, es siempre…