Este artículo ha sido verificado y aprobado por la pedagoga en Educación Física Elisa Morales el 21 febrero, 2019
El aceite de coco está compuesto en su mayoría por grasas saturadas, de hecho, estas representan el 90% de la composición total, y aunque se suele pensar que son perjudiciales para la salud, lo cierto es que reportan muchos beneficios al organismo
El aceite de coco es uno de los productos que más aplicaciones tiene. Puede consumirse con postres, batidos o barritas de cereales. Además podemos beneficiarnos de él de otras muchas formas, tal y como te contamos a continuación. Sigue leyendo y descubre todos los beneficios del aceite de coco.
Composición del aceite de coco
Además de grasas saturadas, el aceite de coco está compuesto por ácidos grasos no saturados, vitaminas del grupo K y E y hierro. La principal característica del aceite de coco son sus múltiples aplicaciones. A continuación te mostramos todas las formas que tenemos disponibles de beneficiarnos de este fantástico producto.
Acondicionador capilar
El aceite de coco es un producto perfecto para mantener la salud capilar. Además un uso regular de productos que tengan una base de coco hace que el pelo esté más brillante, fuerte y sano. A pesar de que es un producto muy graso su efecto en el pelo es fantástico. Algunas de las formas de aplicarlo son las siguientes:
Media hora antes de darte una ducha aplica dos cucharadas soperas de aceite de coco sobre el pelo. No hace falta que esté húmedo. Extiéndelo por todo el pelo asegurándote de que llega a todas las zonas. Cuando lo hayas aplicado envuelve el pelo con una toalla. Pasada media hora ya puedes aclararte el pelo y lavarlo tal y como lo haces habitualmente.
También es muy útil para evitar el encrespamiento. Una vez que te hayas peinado y antes de salir de casa humedecete las manos con un poco de aceite de coco. No hace falta que lo aclares ya que actúa del mismo modo que la laca, sellando el cabello.
Crema corporal
Seguro que has visto tanto en supermercados como en tiendas especializadas que muchas cremas están fabricadas a partir de coco. Esto es debido a que su aceite tiene propiedades antibióticas y antimicrobianas que evitan la aparición de arrugas y manchas.
Además, al ser un producto tan graso penetra fácilmente en la piel y llega a las capas más inferiores. También es recomendado para aquellas personas que tienen la piel sensible, irritada o inflamada.
Una forma de elaborar una crema corporal de coco casera es la siguiente. Añade tres partes de aceite de coco y una de manteca de cacao. Remueve bien ambos ingredientes y ya está lista para su utilización.
Exfoliante
El aceite de coco también puede utilizarse como exfoliante natural. A continuación te contamos paso a paso como elaborar este exfoliante que además de limpiar la piel ayuda a regenerarla.
Lávate la cara con agua tibia y jabón. De este modo la piel se limpia y gracias al agua caliente se abren los poros.
Llena una taza de azúcar y añade dos cucharadas soperas de aceite de coco.
Extiéndelo por la cara efectuando un ligero masaje.
Deja actuar durante 10 minutos.
Pasado ese tiempo retira el exfoliante con un algodón y vuelve a lavar el agua con agua tibia.
Ingrediente de cocina
Este aceite también puede utilizarse en la cocina. Si tienes un tarrito de este aceite en tu cocina y lo utilizas con frecuencia enseguida notarás los beneficios. Algunas de las formas de consumirlo son las siguientes:
Añade una cucharilla de aceite a las infusiones, tés o cafés. Su sabor es muy agradable y es una forma muy sencilla de incluir este beneficioso alimento a nuestra dieta diaria.
Ideal para frituras. Aunque esta faceta del aceite de coco no es muy conocida te recomendamos que la pruebes. Con el aceite de coco las frituras están mucho más crujientes y sabrosas.
Aliñar ensaladas. Otra forma de comer aceite de coco es a través de las ensaladas. En vez de utilizar aceite de oliva tal y como se hace habitualmente añade un par de cucharadas de aceite de coco.
Además de estas tres propuestas, puedes incluir el aceite de coco en salteados de verduras, batidos o barritas de cereales. Como vez, el abanico de opciones que ofrece este alimento son muy amplias, así que no hay excusa para no consumirlo.
Graduada en Trabajo Social por la Universidad de Zaragoza (Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo, 2017). Trabajo Fin de Grado: “La mujer en el medio rural: empoderamiento de la mujer para fomentar su papel en el ámbito laboral y social en la Comarca de las Cinco Villas. Una propuesta desde el trabajo social”
Practicar deporte tiene numerosas ventajas. En la mayoría de los casos, cuando nuestro cuerpo comienza a adaptarse a la actividad física, demanda un cambio en el estilo de vida. Esto normalmente conlleva que comencemos a alimentarnos mejor y a dormir…
Al igual que el resto de los frutos secos, los anacardos y las almendras presentan muchos beneficios para la salud. Actualmente, son alimentos de consumo habitual dentro del marco de una dieta saludable. A pesar de todo, no hay que…
Cuando se inicia un nuevo plan nutricional con el objetivo de perder peso, mucha gente no lo ve como un cambio en los hábitos de vida que perdurará de forma indefinida, sino como algo tedioso. Este el principio del fracaso…
A medida que pasan los años para una persona, al igual que se moldea la personalidad, se van produciendo cambios en los órganos. Una de las patologías relacionadas con el paso del tiempo que afecta a los huesos es la…
Uno de los principales síntomas del sedentarismo, aunque también de la edad, es la mala circulación en las piernas. Este síntoma puede ocurrir en personas que tienen cierta predisposición genética o ser una manifestación de una enfermedad circulatoria. En este…
Muchas personas practicantes habituales de cualquier deporte o actividad física suelen centrar todos sus esfuerzos en la sesión de entrenamiento, descuidando en muchos casos el tiempo que invierten antes y después de las sesiones. Conoce por qué es tan importante el…