
Los arándanos son famosos por su alto poder antioxidante. Se trata de un fruto del bosque que presenta un montón de propiedades a la hora de combatir el envejecimiento y la oxidación del ADN. Por lo tanto, es interesante incluirlos…
Tener un metabolismo eficiente es prioritario para alcanzar el peso ideal y, del mismo modo, garantizar un buen estado de salud general. ¿Cómo podemos mejorar este proceso?
Un metabolismo lento puede ocasionar la acumulación de grasa en el cuerpo, así que lo mejor es que mejores tus hábitos para tener un buen metabolismo. ¡Te mostramos cómo cambiar tus costumbres positivamente en este artículo!
El metabolismo es un término para describir gran parte de las reacciones químicas que mantienen a tu cuerpo vivo y funcionando. No obstante, la mayoría del tiempo, cuando se habla de metabolismo, se hace referencia a cómo tu cuerpo quema calorías y produce energía.
De esta forma, las personas que eliminan calorías fácilmente y tienen altos niveles de energía se caracterizan por tener un metabolismo rápido. Además, tener un buen metabolismo es beneficioso a nivel de salud general.
Para conseguir un metabolismo rápido, es esencial mantener hábitos saludables que permitan a nuestro cuerpo trabajar de la mejor manera posible. Presta atención a los consejos que te compartimos a continuación y mejora este aspecto de tu bienestar con apenas algunos cambios.
El ciclo del sueño es un aspecto de mucho valor para que el metabolismo opere correctamente. Se debe a que, durante el descanso, el cuerpo repara células, se recupera de todo el esfuerzo realizado durante el día y genera nuevamente la energía gastada.
Asimismo, la falta de sueño tiene muchos efectos negativos sobre el metabolismo. Entre ellos, se destacan un mayor riesgo de padecer sobrepeso, el aumento de los niveles de azúcar en la sangre y el incremento de la hormona del hambre (grelina).
Por consiguiente, es necesario que descanses bien todas las noches. No solamente es necesario tener un horario establecido, sino también tener un período saludable de sueño, para mantener el metabolismo y los procesos hormonales equilibrados.
Beber agua constantemente es un hábito que trae muchos beneficios, como por ejemplo una piel más sana, eliminación de toxinas, mejor oxigenación del cerebro y, por supuesto, un buen funcionamiento del metabolismo.
Tomar agua es mucho más conveniente que ingerir refrescos, gaseosas o jugos procesados. El motivo radica en que las gaseosas empeoran el desempeño de tu metabolismo por la cantidad de azúcar, colorantes y químicos poco saludables que contienen.
De esta manera, beber agua en lugar de otras bebidas ayuda a incrementar la velocidad de tu metabolismo, especialmente si es agua fría, ya que tu cuerpo tendrá que usar energía para regular la temperatura del agua a la del cuerpo. Así, el efecto para quemar calorías es mucho más efectivo.
Si quieres tener un buen metabolismo, entonces evita en lo posible saltarte comidas. Lo más recomendable es tener un horario establecido de desayuno, almuerzo y cena, además de las meriendas entre horas.
Esto es sumamente importante, en vista de que, si tu cuerpo no está seguro de cuándo vendrá la próxima comida, tu metabolismo disminuirá a medida que se almacenan más calorías como grasa, en lugar de quemarlas para obtener energía.
Estar demasiado tiempo sentado es realmente negativo para el organismo. Sentarse no requiere el uso de ningún músculo; por el contrario, el simple hecho de estar parado demanda la acción de varios grupos musculares para la estabilidad, lo que aumenta el metabolismo.
Asimismo, estar sentado durante horas está relacionado con el aumento de peso, en vista de que se queman menos calorías. Por lo tanto, si trabajas sentado, procura tomar períodos en los que debas estar de pie.
El consumo de más alimentos ricos en fibra dará como resultado una mayor quema de calorías, ya que el cuerpo trabaja más para romper este nutriente. De esta forma, ayuda a combatir el estreñimiento y reduce el colesterol.
Si deseas obtener más fibra en tu dieta, puedes comer alimentos como cereales integrales, avena, manzanas, aguacates, pistachos legumbres, brócoli, frambuesas y almendras.
El aceite es mucho más dañino de lo que aparenta ser. Entre sus efectos negativos, se encuentran los problemas cardiovasculares, aumento del colesterol y el riesgo de padecer obesidad.
En vez de consumir alimentos preparados con aceite vegetal, es mucho más saludable reemplazarlo por aceite de coco o aceite de oliva extra virgen. El aceite de coco es alto en grasas de cadena media, que colaboran a acelerar el metabolismo.
Los pequeños hábitos que puedes cambiar en tu rutina realmente marcarán la diferencia, y no solamente en tu metabolismo. Tu salud en general se verá mejorada notablemente; por lo tanto, no dudes en aplicar estas costumbres.