Beneficios de sustituir salsas comerciales por especias y condimentos

Podemos preparar en casa tanto salsas como adobos y aderezos más ligeros y saludables; la solución para hacer más sana nuestra dieta pasa casi siempre por lo casero, además, siempre se nota el toque especial en el sabor
Beneficios de sustituir salsas comerciales por especias y condimentos

Última actualización: 26 mayo, 2023

Comer saludable no significa renunciar al sabor, conformándonos con verduras al vapor y pollo hervido. Una de las mejores maneras de añadir sabor y color a nuestras comidas, y seguir comiendo sano y delicioso, es sustituyendo las salsas comerciales por especias y condimentos.

Para sustituir la sal, las salsas comerciales y el azúcar, contamos con una gama increíblemente variada de especias y condimentos; estos productos naturales no solo otorgan sabor, color y aroma, también aportan sus propiedades nutricionales.

Por qué debemos sustituir las salsas comerciales por especias y condimentos

Los conservantes son aquellas sustancias químicas utilizadas para conservar los alimentos; algunos de ellos son: el monoglutamato sódico, el nitrito y el nitrato de sodio. Estos y otros aditivos y colorantes son nocivos para nuestra salud.
Este tipo de productos pueden originar y potenciar enfermedades crónicas. Es el caso del nitrito y el nitrato de sodio que, al combinarse con los jugos y enzimas gástricas, incluso llegan a convertirse en agentes cancerígenos.

Las salsas comerciales generalmente contienen conservantes, colorantes y otros aditivos químicos; también tienen altos niveles de azúcar y sal en su composición, elementos que potencian la aparición de la obesidad y la diabetes.

Algunos beneficios de las Especias y Condimentos 

  • La pimienta de cayena y la cúrcuma pueden ser utilizadas en muchos platos, como sopas, guisos y ensaladas. Entre sus propiedades está la capacidad de influir en el metabolismo para ayudar a quemar grasas en forma efectiva y natural.
  • Las especias disminuyen los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre, con los beneficios que esto nos supone. Reducen la inflamación y los dolores asociados a la artritis, coadyuvando al fortalecimiento del sistema inmunológico.
  • La pimienta no debe faltar a la hora de sustituir salsas comerciales por especias y condimentos; es ideal para legumbres, elaboraciones de verduras, carnes pescados. Además es antioxidante, antibacteriana y ayuda a dinamizar la digestión.
  • La mostaza en grano, con su sabor peculiar, puede ser utilizada como aderezo en ensaladas, mayonesa y salsas. Tiene un efecto benéfico sobre las afecciones de la piel y el cabello, incluyendo la psoriasis y la dermatitis.
Especias tradicionales.
  • El rábano picante posee un alto valor nutricional, lleno de vitaminas y minerales: vitamina C, ácido fólico, potasio, calcio, magnesio, zinc y manganeso, entre otros. Suele utilizarse en ensaladas, sándwiches y hamburguesas. Disminuye la presión arterial y alivia las dolencias respiratorias.
  • El comino es el acompañante perfecto de las carnes y guisos de legumbre. Ayuda a desintoxicar el organismo, evita la acumulación de grasa corporal e influye positivamente en los procesos digestivos. 
  • El Ajo es un antibiótico natural y es una práctica común comerlo crudo en ensaladas para mejorar el sistema circulatorio. Es perfecto para dar un toque más intenso a las salsas, por su conocido sabor. 
  • El jengibre es un antioxidante natural, tiene gran efecto sobre los radicales libres y se utiliza en guisos y sopas, y también en infusiones.

Salsas caseras de especias y condimentos

 Una vez que conocemos las propiedades nutricionales y medicinales de las especias y condimentos, podemos iniciar nuestro experimento de combinar texturas y sabores.

La salsa de tomate, mayonesa y la mostaza, son una combinación de uso diario en nuestras casas; las utilizamos en diferentes platos y en distintas combinaciones.

Cuando preparamos una salsa en casa, conseguimos dos beneficios a la vez: sustituir las salsas comerciales con especias y condimentos, y beneficiarnos de sus aportes nutricionales.

Salsa de tomate

Es muy fácil y rápida, solo debemos cocinar ingredientes naturales: tomates, ajo, miel, limón, pimienta, y clavo de olor molido. Lo tendremos al fuego durante unos 50 minutos a fuego bajo, hasta que la salsa espese. Pasaremos la mezcla resultante por una batidora o triturador para darle mayor suavidad, y guardaremos en un recipiente de vidrio.

Receta de salsas caseras.

Mostaza

Para lograr una saludable mostaza casera, mezclaremos en un recipiente: semillas de mostaza molidas, agua, ralladura de limón y vinagre. Removeremos hasta conseguir una pasta homogénea.

Mayonesa

La mayonesa casera está considerada como una grasa saludable, por su alto contenido de vitamina E, Omega 6 y antioxidantes. Para prepararla necesitamos: huevos, limón, mostaza, pimienta y aceite. En una licuadora o batidora mezcla los ingredientes, a excepción del aceite, que se irá incorporando poco a poco hasta la salsa emulsione.

Te podría interesar...
Acompaña tus platos con salsas caseras
Eres Deportista
Leerlo en Eres Deportista
Acompaña tus platos con salsas caseras

Para una dieta muy saludable, las salsas caseras darán ese toque a sabor tradicional que tanto nos agrada. Son sencillas de preparar y merece la pe...


Los contenidos de esta publicación se redactan con fines informativos. En ningún momento facilitan o sustituyen diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.