Todo lo que debes saber sobre las Olimpiadas París 2024

París 2024 está cada vez más cerca y en esta guía te contamos qué disciplinas hacen parte de esta cita. Además, te compartimos las fechas para tener en cuenta y te ofrecemos otros datos de esta gala deportiva.
Todo lo que debes saber sobre las Olimpiadas París 2024

Última actualización: 21 junio, 2024

Se acercan los Juegos Olímpicos París 2024, el mayor evento deportivo internacional multidisciplinario, en el que participarán atletas de más de 40 deportes de todas partes del mundo. Con esta edición, París se convertirá, después de Londres, en la segunda ciudad en albergar tres veces este evento.

Si eres seguidor de este apasionante acontecimiento, es probable que te preguntes cuáles son las fechas de París 2024 y cuáles son las disciplinas y los deportes que competirán. A continuación, te acercamos una guía completa con todo lo que tienes que saber sobre las Olimpiadas París 2024 ¡Que comiencen los juegos!

¿Cuándo y dónde serán los Juegos Olímpicos 2024?

Estadio de Francia
En el Estadio de Francia tendrán lugar las ceremonias de apertura y clausura de París 2024.

Los Juegos Olímpicos 2024, oficialmente conocidos como los Juegos de la XXXIII Olimpiada, serán celebrados en París, capital de Francia, entre el 26 de julio y el 11 de agosto de 2024.

Las ceremonias de apertura y clausura serán llevadas a cabo en el imponente Estadio de Francia, el mayor de ese país, con un aforo de más de 80 mil espectadores. Este recinto fue utilizado para la Copa Mundial de la FIFA de Francia 1998, aunque esta será la primera vez que se utiliza para un evento olímpico.

En cuanto a las competencias de los diferentes deportes, se celebrarán por toda la ciudad de París, en diferentes arenas, parques deportivos y estadios. También existirán sedes en el área metropolitana de París y en algunas ciudades como Versalle, Lille, Chateauroux, Marsella y Teahupo’o. Esta última está ubicada en la Polinesia francesa, y se convertirá en la sede más lejana, en referencia a la sede principal, de la historia de los Juegos Olímpicos.

¿Qué deportes habrá en las Olimpiadas de París 2024?

atletismo
El atletismo ha formado parte de los Juegos Olímpicos de la Antigüedad y de la modernidad.

En los Juegos Olímpicos de París 2024 se desarrollarán competencias de los siguientes deportes:

  • Atletismo. Es uno de los más antiguos, pues existe registro de atletas laureados desde el 776 a. C, de acuerdo con el sitio oficial de los Juegos Olímpicos. Se he llevado a cabo de forma ininterrumpida en los juegos modernos desde su primera edición, en Atenas 1896. Cabe indicar que las competencias de atletismo incluyen disciplinas como la marcha, el lanzamiento de martillo, el decatlón, entre otras.
  • Bádminton. Este deporte de raqueta debutó como demostración en los Juegos Olímpicos de Múnich 1972, aunque no fue hasta veinte años después, en Barcelona 1992, que se convirtió en deporte oficial.
  • Baloncesto. El baloncesto, uno de los deportes más populares del mundo, se hizo oficial en las Olimpíadas de Berlín 1936. El baloncesto femenino, por su parte, llegó en Montreal 1976.
  • Baloncesto 3×3. Este deporte urbano debutó en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Singapur 2010.
  • Balonmano. En Berlín 1936 fue la primera vez que esta disciplina hizo parte de unas Olimpiadas. Sin embargo, no fue tenida en cuenta para las siguientes ediciones hasta los Juegos Olímpicos de Múnich 1972. En el caso de la categoría femenina, su inclusión se dio para Montreal 1976.
  • Boxeo. Aparece por primera vez en San Luis 1904. Estados Unidos es el mayor ganador en esta disciplina, con 117 medallas, seguido de Cuba, con 78.
  • Ciclismo. Existen varios tipos de competencia de ciclismo dentro de los Juegos Olímpicos: ciclismo BMX freestyle, BMX racing, de montaña, en pista y en ruta.
  • Esgrima. La esgrima surge como deporte en la Edad Media, y existe como disciplina olímpica desde los primeros juegos modernos, en Atenas 1896.
  • Fútbol. El fútbol fue incluido por primera vez como deporte olímpico en los segundos juegos modernos, celebrados en París en 1900. Desde entonces, ha hecho parte de las Olimpiadas en todas las ediciones. El fútbol femenino, por su parte, hizo su aparición en Atlanta 1996.
  • Gimnasia. Hay tres disciplinas de gimnasia: artística, de trampolín y rítmica. La más antigua de las tres es la artística, que debutó en los primeros juegos modernos.
  • Golf. El golf ha tenido apariciones diversas en los Juegos Olímpicos a lo largo de la historia, hasta su inclusión definitiva en Río 2016.
  • Halterofilia. Esta disciplina ha sido parte de los Juegos Olímpicos desde la celebración de Atenas 1896.
  • Hípica. El deporte ecuestre existe como disciplina olímpica desde la segunda edición de los juegos modernos, en París 1900.
  • Hockey sobre césped. En 1908, en Londres, aparecía por primera vez el hockey sobre césped como deporte olímpico. Muchos años después, en Moscú 1980, debutaba el hockey sobre césped femenino.
  • Judo. Este arte marcial tradicional japonés, que deriva del jiu-jitsu, debutó como deporte olímpico en Tokio 1964.
  • Lucha. La lucha, que ya existía en los Juegos Olímpicos de la Antigüedad, ha sido parte de los juegos modernos desde su primera edición.
  • Natación. En el siglo XIX, la natación se empezó a practicar como un deporte competitivo. Existen tres disciplinas en los Juegos Olímpicos: natación, natación artística y natación en aguas abiertas.
  • Pentatlón moderno. El pentatlón moderno consiste en cinco pruebas específicas. Fue introducido por primera vez en el programa olímpico en 1912.
  • Piragüismo. En los Juegos Olímpicos de París 2024 se disputará el piragüismo, también llamado canotaje, en dos variantes: en eslalon y en esprint.
  • Remo. Siguiendo con los deportes acuáticos, tenemos el remo, que ha participado en todas las ediciones de los Juegos Olímpicos modernos a excepción de la primera.
  • Rugby seven. El rugby seven es una variante del rugby en la que participan siete jugadores por equipo. Después de casi un siglo de no jugarse, regresó en Río 2016 y volverá a disputarse en París 2024.
  • Saltos. Esta disciplina ha aparecido en los juegos de San Luis 1904 y, desde entonces, ha sido incluida en cada edición.
  • Taekwondo. Este deporte de contacto es un arte marcial de origen coreano que está en los Juegos Olímpicos desde Seúl 1988.
  • Tenis. Aunque el tenis tuvo apariciones en varias olimpiadas, se disputa de forma ininterrumpida desde Seúl 1988.
  • Tenis de mesa. El tenis de mesa también participa desde Seúl 1988. En Tokio 2020 se incluyeron dobles mixtos.
  • Tiro. Se compite en tres disciplinas: rifle, pistola y escopeta. Ha participado en todas las ediciones de los Juegos Olímpicos con excepción de dos.
  • Tiro con arco. Después de mucho tiempo sin participar, se reintrodujo en Múnich 1972.
  • Triatlón. Comprende tres disciplinas: natación, ciclismo y carrera a pie. Está en los juegos desde Sidney 2000.
  • Vela. Este deporte, que consiste en mover una embarcación aprovechando la fuerza del viento, debutó en París en 1900.
  • Vóleibol. El vóleibol debutó en los Juegos Olímpicos de Tokio 1964.
  • Vóleibol playa. El vóleibol playa, una variante del vóleibol que se juega sobre arena, debutó en Atlanta 1996.
  • Waterpolo. Este deporte se incorporó en 1900. Un siglo después, en el 2000, se introdujo la competición femenina.


Estos son los nuevos deportes que competirán en París 2024

surf
El surf hará parte de los deportes de París 2024 como una novedad.

Además de los deportes reseñados, existen cuatro disciplinas que desarrollarán por primera o segunda vez en las olimpiadas: skateboarding, breaking, surf y escalada deportiva.

  • El skateboarding, también llamado monopatinaje, consiste en deslizarse sobre un monopatín y realizar trucos. Es un deporte olímpico desde Tokio 2020. En esta oportunidad puedes disfrutarlo los días 27 y 28 de julio.
  • El breaking consiste en realizar figuras acrobáticas al ritmo de la música, y está inspirado en el hiphop. Para estos Juegos Olímpicos París 2024 competirán 32 atletas calificados (16 hombres y 16 mujeres). La competencia de breaking tendrá lugar los días 9 y 10 de agosto, de acuerdo con el programa oficial.
  • El surf también se introdujo en las Olimpiadas en Tokio 2020. En este caso, tendrá lugar del 27 de julio al 2 de agosto en Teahupo’o, situada en el sur de la isla de Tahití, en la Polinesia francesa. En este sitio tienen lugar algunas de las olas más grandes del mundo (¡pueden alcanzar los 7 metros de altura!).
  • La escalada deportiva, que también se incluyó en Tokio 2020 por primera vez, repetirá en París 2024. Entre el 5 y el 10 de agosto, los escaladores competirán en paredes de hasta 15 metros de altura.

También existen deportes que han sido excluidos en estas olimpiadas: el kárate, el béisbol y el sóftbol. El karate solo tuvo una participación (Tokio 2020), mientras que el béisbol ha participado en 12 olimpiadas como deporte de exhibición. En cuanto al sóftbol, se ha disputado desde Atlanta 1996 en algunas ediciones.

El logo, la mascota y las medallas de París 2024

mascota de parís 2024
La mascota de París 2024 se inspira en el gorro frigio, un símbolo de libertad para el pueblo francés. Créditos de imagen: Olympics.com

Cada edición de los Juegos Olímpicos queda en la memoria popular gracias a una serie de símbolos. Por ejemplo, resulta difícil olvidar a Miraitowa, la mascota de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, o a Vinícius y Tom, las mascotas oficiales de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Río de Janeiro 2016.

Pero ¿cuál será la mascota de París 2024? En París 2024, la mascota será la Phryge olímpica, inspirada en los gorros frigios (bonnet phrygien, en francés), que representan la libertad y la inclusión. Lleva el color de la bandera francesa y el logo de la París 2024 en su pecho. Esta es la primera vez en la historia que el logo de las Olimpiadas es el mismo que se utilizará en los Juegos Paralímpicos.

Por otra parte, las medallas de los juegos llevarán un pedazo de la Torre Eiffel original de 1889. Serán más de 5 000 las distinciones para entregar en esta oportunidad.



Calendario de fechas de los Juegos Olímpicos París 2024

Si quieres conocer la fecha particular de alguno de los deportes, puedes echar un vistazo al siguiente calendario con todas las disciplinas de París 2024.

  • Ceremonia inaugural: viernes 26 de julio.
  • Rugby seven: del 24 al 30 de julio.
  • Fútbol: del 24 de julio al 10 de agosto.
  • Tiro con arco: del 25 de julio al 4 de agosto.
  • Balónmano: del 25 de julio al 11 de agosto.
  • Ciclismo en ruta: 27 de julio (contrarreloj), 3 y 4 de agosto (carrera en ruta).
  • Skateboarding: 27 y 28 de julio (street) y 6 y 7 de agosto (park).
  • Vóleibol playa: del 27 de julio al 10 de agosto.
  • Judo: del 27 de julio al 3 de agosto.
  • Esgrima: del 27 de julio al 4 de agosto.
  • Tenis: del 27 de julio al 4 de agosto.
  • Tenis de mesa: del 27 de julio al 10 de agosto.
  • Vóleibol: del 27 de julio al 11 de agosto.
  • Gimnasia artística: del 27 de julio al 5 de agosto.
  • Bádminton: del 27 de julio al 5 de agosto.
  • Saltos: del 27 de julio al 10 de agosto.
  • Natación: del 27 de julio al 4 de agosto.
  • Waterpolo: del 27 de julio al 11 de agosto.
  • Boxeo: del 27 de julio al 10 de agosto.
  • Hipica: del 27 de julio al 6 de agosto.
  • Remo: del 27 de julio al 3 de agosto.
  • Canotaje en eslalon: del 27 de julio al 5 de agosto.
  • Baloncesto: del 27 de julio al 11 de agosto.
  • Hockey sobre césped: del 27 de julio al 9 de agosto.
  • Tiro: del 27 de julio al 5 de agosto.
  • Surf: del 27 de julio al 4 de agosto.
  • Ciclismo de montaña: 28 y 29 de julio.
  • Vela: del 28 de julio al 8 de agosto.
  • Baloncesto 3×3: del 30 de julio al 5 de agosto.
  • Triatlón: 30 y 31 de julio (individual) y 5 de agosto (relevos mixto).
  • BMX freestyle: 30 y 31 de julio.
  • Marcha: 1 de agosto.
  • BMX racing: 1 y 2 de agosto.
  • Golf: del 1 al 10 de agosto.
  • Gimnasia en trampolín: 2 de agosto.
  • Atletismo: del 2 al 11 de agosto.
  • Escalada deportiva: del 5 al 10 de agosto.
  • Lucha: del 5 al 11 de agosto.
  • Ciclismo en pista: del 5 al 11 de agosto.
  • Natación artística: del 5 al 10 de agosto.
  • Taekwondo: del 7 al 10 de agosto.
  • Halterofilia: del 7 al 11 de agosto.
  • Pentatlón moderno: del 8 al 11 de agosto.
  • Canotaje esprint: del 6 al 10 de agosto.
  • Natación en aguas abiertas: 8 y 9 de agosto.
  • Gimnasia rítmica: del 8 al 10 de agosto.
  • Breaking: 9 y 10 de agosto.
  • Maratón: 10 y 11 de agosto.
  • Ceremonia de clausura: domingo 11 de agosto.

También puedes ver el programa olímpico en el sitio oficial de los Juegos Olímpicos.

Medallero olímpico histórico

Desde Atenas 1896 hasta Tokio 2020, los Juegos Olímpicos han sido la cita predilecta para una gran cantidad de atletas de todos los lugares del mundo, quienes se preparan para este evento en el que pueden probar sus capacidades y competir ética y deportivamente. En ese panorama, han sido muchos los deportistas que han dejado en alto el nombre de sus países y se han ganado un lugar en la historia.

Con el fin de que conozcas un poco sobre el desempeño histórico por países, te ofrecemos la siguiente imagen, donde se observan las naciones que tienen más medallas olímpicas en su haber hasta estas Olimpiadas de Paris 2024.

Medallero olímpico histórico
La tradición de otorgar medallas a los primeros tres lugares nació en las Olimpiadas de San Luis 1904.


¡Utiliza esta guía para saber todo sobre París 2024!

Los Juegos Olímpicos modernos, que se celebran cada cuatro años desde 1896, son un evento deportivo global que promueve la competencia atlética, la amistad entre naciones y el espíritu olímpico. En esta oportunidad, París es de nuevo la ciudad encargada de albergarlos.

Con esta guía, podrás saber con exactitud qué deportes y disciplinas participarán en los juegos, además de que podrás estar atento a las fechas.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.