Estas son las 17 reglas del fútbol que debes conocer

La International Football Association Board es el ente encargado de determinar las reglas del fútbol, dentro de las cuales se encuentran la dimensión del terreno de juego, el rol de los árbitros, las faltas, entre otras.
Estas son las 17 reglas del fútbol que debes conocer

Última actualización: 16 junio, 2024

Como cualquier otro deporte, el fútbol se rige por un conjunto de reglas. El objetivo de las normas es garantizar la equidad, la seguridad y la fluidez del juego, proporcionando un marco claro para la competencia.

Las reglas del fútbol son estipuladas por la International Football Association Board (IFAB), que ha establecido los estándares y las directrices del juego desde su fundación en 1886. En las reglas del juego 2023/2024, la IFAB introdujo algunas pequeñas modificaciones que es importante conocer.

Entre estas reglas principales del fútbol, encontramos las dimensiones de la cancha, la cantidad de jugadores y suplencias permitidas, las faltas, entre otras. Continúa leyendo para que conozcas en detalle las 17 reglas centrales del fútbol profesional.

1. Terreno de juego

El fútbol se juega en un campo en forma rectangular, que debe tener entre 90 y 120 metros de largo, y no menos de 45 o más de 90 metros de ancho. En las competencias oficiales, la FIFA estipula que las medidas mínimas deben ser de entre 64 m x 100 m y las máximas de entre 75 m x 110 m.

El terreno es de césped, natural o artificial. Dentro del campo hay una serie de marcas visibles, conocidas como líneas de demarcación (de un mínimo de 5 y un máximo de 8 centímetros) que sirven para delimitar las diferentes áreas y zonas del juego.

Las líneas de demarcación son las del círculo central, las líneas de banda, las líneas de meta, la línea de medio campo, el área de penalti, el área de meta y el semicírculo del área de penalti. Asimismo, se marca el punto penal y un cuadrante en el interior del campo de juego desde el banderín de esquina.

Para que tengas mayor claridad de las dimensiones y características del terreno de juego, te ofrecemos la siguiente imagen.

Terreno de juego en el fútbol
En competencias de orden internacional los rangos de las dimensiones de la cancha son más reducidos.

2. Balón

El balón del fútbol tiene forma esférica y debe estar recubierto de cuero o de un material similar que cumpla con los estándares de calidad y rendimiento establecidos por la FIFA. Su circunferencia es de 62 centímetros como mínimo y 70 centímetros como máximo, con un diámetro de entre 21,65 y 22,29 cm.

Al inicio del partido, el peso del balón debe estar entre los 300 y los 340 gramos. En cuanto a la presión del inflado, debe igualar la presión atmosférica (1 kg/cm²) al nivel del mar.

3. Cantidad de jugadores

La tercera de estas 17 reglas del fútbol plantea que cada equipo está compuesto por 11 jugadores, incluyendo un portero. En la banca de suplentes, los equipos pueden tener hasta 12 jugadores.

Durante el transcurso del partido, se pueden hacer hasta 5 cambios (antes eran hasta 3, pero esto se modificó en las Reglas del Juego 22/23 de la IFAB).

Cabe destacar que esta norma aplica al fútbol profesional. En otras variantes del fútbol, como por ejemplo, en el futbol sala, sus reglas indican que el número de jugadores es de cinco personas.

Cuando por motivos del juego —por ejemplo, expulsiones— un equipo queda con 7 jugadores, el partido se da por terminado.


4. Uniforme de los jugadores

La equipación reglamentaria de los jugadores incluye un pantalón corto, una camiseta del club con nombre y número, medias largas, canilleras y zapatillas de fútbol.

El guardameta tiene que llevar un color diferente para poder ser identificado, además de guantes. Ningún jugador puede llevar un elemento que pueda resultar peligroso para sí mismo o para otros jugadores, como joyas.

5. Árbitro y tarjetas

Los partidos de fútbol están dirigidos por una autoridad principal: el árbitro. Esta figura tiene la responsabilidad de hacer cumplir las reglas del juego, mantener el orden y tomar decisiones imparciales.

El árbitro debe tomar nota de las incidencias y puede interrumpir el partido si lo considera necesario. Además, es el encargado de amonestar a los jugadores con las tarjetas amarilla y roja.

La tarjeta amarilla implica una advertencia por conducta antideportiva, violación de las reglas del juego, retrasar la reanudación del juego, entre otras acciones. El jugador amonestado con tarjeta amarilla puede seguir participando en el juego.

Sin embargo, dado que esta es una advertencia, el jugador no puede volver a cometer este tipo de faltas. En caso de hacerlo, el árbitro podría sacarle de nuevo una tarjeta amarilla. Cuando un jugador tiene 2 tarjetas amarillas, inmediatamente se convierten en 1 tarjeta roja.

La tarjeta roja, por su parte, consiste en una sanción disciplinaria en la que se expulsa al jugador del campo de juego. El jugador no puede volver a participar en el encuentro ni tampoco ser reemplazado por alguien de la banca de suplentes. La tarjeta roja se muestra después de una infracción grave.

En la actualidad, la tecnología del Video Assistant Referee (VAR) apoya la labor del árbitro al brindar una revisión en vídeo para tener más precisión y asegurar que algunas decisiones sean justificadas.

6. Jueces de línea

El trabajo del árbitro también está apoyado por una serie de árbitros asistentes, conocidos como jueces de línea. Estas figuras vigilan las jugadas que se realizan en las bandas, señalan fueras de juego, determinan saques y asisten en decisiones relativas a faltas.

En definitiva, juegan un rol crucial en el apoyo al árbitro principal, al ofrecer un concepto para que las decisiones sean correctas. Eso sí, cabe mencionar que, en algunas acciones, el juez central puede acudir a su criterio personal y omitir algunos de estos conceptos.

7. Duración del partido

La septima de estas 17 reglas del fútbol señala que un partido está dividido en dos tiempos de 45 minutos, con un descanso de 15 minutos en el medio. En total, el encuentro dura 90 minutos. Al finalizar cada tiempo, el árbitro puede añadir un tiempo de compensación.

En etapas de eliminatoria directa, si el ganador no ha sido definido al finalizar el segundo tiempo, se puede añadir una nueva etapa de 30 minutos, dividida en dos tiempos de 15 minutos cada una. Si tampoco hay definición en esta instancia, se procede a los penales.

A diferencia de otros deportes, como el baloncesto, en el fútbol no se detiene la medición del tiempo de juego.

8. Saque de salida y reinicio de juego

La decisión de qué equipo comienza con el saque inicial en un partido de fútbol se determina mediante un sorteo que se hace, por lo general, con el lanzamiento de una moneda. El bando favorecido puede elegir entre sacar o escoger el campo donde desea jugar el primer tiempo.

Una vez que el árbitro pita y el jugador que se halla en el centro del campo hace rodar el balón, el cronómetro empieza a funcionar y el juego da inicio. Para ese momento, todos los jugadores deben encontrarse en su propia mitad del campo, y en el círculo central solo pueden haber jugadores del equipo que saca.

Para el segundo tiempo, los equipos cambián de lado y saca el equipo que no lo hizo en el inicio de la contienda.

9. Balón en juego y fuera de juego

Durante el transcurso del partido, la pelota tiene que moverse dentro de las líneas del campo. Si el balón sale de las líneas de demarcación, ya sea por tierra o por aire, se considera fuera de juego. Por tanto, el balón en juego es aquel que siempre está dentro del rectángulo que configura la cancha.

10. Goles y resultado del partido

El gol se da cuando el balón ingresa en alguna de las porterias. Para que sea considerado como un tanto, el balón debe traspasar en su totalidad la línea marcada entre los postes.

Cada vez que hay un gol, el juego se reanuda con un saque de centro que hace el equipo al que le anotan. El partido lo gana el equipo que más goles haya anotado.

11. Fuera de lugar

Dentro de estas 17 reglas del fútbol existe una que vale la pena analizar, y esta es la del fuera de lugar o fuera de juego.

Esta es una norma que busca evitar que los jugadores se posicionen de manera estratégica cerca de la portería rival. Un jugador está en fuera de juego cuando está por delante del penúltimo adversario, es decir, cuando solo existe un rival —o ninguno— entre él y la línea de meta. Cabe señalar que el momento en el que se mide esta posición es cuando el compañero que lo asiste deja de tocar la pelota.

Si al momento de hacer el pase, el jugador parte de su propio campo, no se considera fuera de lugar. De igual manera, si el balón proviene de un jugador del equipo rival o el jugador implicado se encuentra por detrás de la línea de la pelota, la regla no aplica.

En la regla del fuera de lugar existe el concepto de «el último hombre», el cual corresponde al segundo jugador más cercano a la línea de meta del equipo que defiende —lo normal es que el primero siempre sea el arquero—. Este último hombre se utiliza como referencia para medir el offside.

De manera gráfica, te exponemos a continuación algunos ejemplos de jugadas relacionadas con el fuera de juego.

Fuera de lugar o juego en el fútbol
Cuando se pita un fuera de lugar, el juego se reanuda con un tiro libre.

12. Faltas

Las faltas en el fútbol se producen cuando un jugador comete una infracción contra las reglas del juego. Es el árbitro el encargado de velar por un juego limpio y de amonestar a los jugadores que cometan infracciones.

Algunas de las faltas más comunes son agresiones, choques con una fuerza desmedida, golpes, patadas o zancadillas a jugadores del equipo contrario. Otra falta común es tocar el balón con la mano o con alguna parte del brazo (con excepción del portero dentro del área de penal).

Dependiendo de la gravedad de la falta, el árbitro determina si es necesaria una amonestación (tarjeta amarilla o roja). Asimismo, señala el punto en donde se cometió la misma para llevar a cabo la ejecución de un tiro libre o, de ser el caso, una pena máxima.

Con la intención de favorecer la continuidad del juego, el árbitro puede hacer uso de ley de ventaja, que consiste en no detener el partido ante una falta si el equipo afectado mantiene la posesión del balón y cuenta con posibilidades de seguir atacando.


13. Tiro libre

Un tiro libre es un lanzamiento de balón que reanuda el juego después de cometida una falta, el cual se cobra desde el lugar en donde ocurrió. Cuando el tiro libre es en el propio campo, suele ejecutarse sin una obstrucción directa del rival. No obstante, en el campo oponente sí suele ubicarse una barrera de jugadores entre el cobrador y la portería. Es una estructura humana que se realiza con la intención de obstaculizar el cobro y, así, evitar un posible gol.

La barrera en un tiro libre debe estar ubicada a 9,15 metros del balón.

El arbitro determina si el tiro libre es directo o indirecto. La diferencia radica en que para el caso de los indirectos es necesario que por lo menos dos jugadores toquen el balón para poder anotar, lo que implica que si se dispara directo al arco y hay gol, este debe anularse. Después de un tiro libre, ya sea directo o indirecto, el encuentro se reanuda de manera automática y los equipos pueden continuar jugando.

14. Penalti

El penalti, o penal, se da cuando un jugador comete una infracción dentro de su propia área de penal (la zona rectangular delante de la portería de su equipo) y el árbitro la pita. Este tiro se lanza desde el punto de penal, que se encuentra a unos 11 metros de la portería.

El penalti es una de las situaciones más emocionantes y con gran protagonismo dentro de las 17 reglas del fútbol, pues se trata de una oportunidad de anotar un gol con el portero como único obstáculo. En caso de que se falle, el juego continúa con normalidad, ya sea con un saque de arco, cuando el balón sale del terreno de juego por la línea de meta, o siguiendo la jugada correspondiente.

15. Saque de banda

El saque de banda, también llamado lateral, se produce cuando la pelota sale por las líneas laterales de la cancha. De acuerdo con el último jugador que haya tocado el balón antes de salir del terreno, se determina quien lo ejecuta —lo hace el equipo contrario de dicho último jugador—.

Debe hacerse con ambas manos, lanzando el balón desde atrás y por arriba de la cabeza. En caso de que no se haga correctamente, el equipo adversario será quien deba ejecutarlo. Además, al momento de su ejecución los jugadores del equipo contrario deben estar por lo menos a dos metros del jugador que saca.

Si llega a existir un caso en el que el balón sale de un saque de banda e ingresa a la portería sin ser tocado por ningún otro jugador, la anotación no será válida y deberá reanudarse el juego con un saque de arco.

Desde un saque de banda no aplica la regla del fuera de juego.

16. Saque de meta

Después de que el balón sale de forma total por la línea de meta, se concede un saque de meta o saque de arco. Este lanzamiento del balón puede ser realizado por el portero o por cualquier otro jugador.

17. Saque de esquina

También conocido como córner, el saque de esquina se produce cuando el balón cruza la línea de meta y ha sido tocado por un jugador del equipo defensor. Este saque se realiza desde la esquina más cercana al lugar por donde el balón cruzó la línea de meta.



¿Conocías las 17 reglas del fútbol?

En el fútbol profesional, las normas del juego son universales: se aplican en todo el mundo y en todas las categorías. Sin embargo, en variantes del fútbol estas reglas pueden adaptarse para ajustarse mejor a las características específicas de cada modalidad.

Si sigues el fútbol, es posible que ya conozcas algunas o todas estas 17 reglas. Con su cumplimiento, se garantiza que el juego se desarrolle de manera justa, ordenada y segura para todos los participantes.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.