Si eres de mirar deportes todo el tiempo y te apasiona la historia de una disciplina en particular, o si no te pierdes un solo juego de tu equipo y de lo único que hablas es de campeonatos y títulos, no puedes perderte de conocer las ciudades donde se respira deporte en cada rincón. ¿Quieres saber cuáles son? En el siguiente artículo te lo contaremos.
¿Cuáles son las ciudades donde se respira deporte?
Cuentan con estadios más que modernos, una cultura deportiva general y hasta museos dedicados a los deportes. ¡Estas ciudades son perfectas para ir durante las vacaciones si eres fanático!
1. Boston (Estados Unidos)
No importa si eres fanático del béisbol o no, tienes que darte una vuelta por Fenway Park —portada de este artículo— durante tu estancia en esta hermosa ciudad, la capital del estado de Massachusetts. También puedes presenciar un encuentro de los Boston Bruins, equipo de hockey sobre hielo que tiene en su haber seis Copas Stanley, 4 campeonatos de la conferencia, 2 Trofeos Presidente y 25 títulos en su división.
Pero aún hay más, ya que Boston es el hogar de los Celtics, uno de los equipos de baloncesto con más cantidad de títulos de NBA (17) en la historia y de los Patriots de Nueva Inglaterra, equipo de fútbol americano que solo ha perdido un playoff en 15 temporadas.
2. Buenos Aires (Argentina)
Este país sudamericano es fanático del fútbol por donde se lo mire; por eso no es de dudar que su capital sea una de las ciudades donde más se respira deporte. Te recomendamos que en tu recorrido por Buenos Aires visites los estadios de los dos equipos más importantes: Boca Juniors y River Plate. Ambos tienen museo y visita guiada, en caso de que no quieras ir a un partido (que son imperdibles).
A su vez, puedes conocer el Campo Argentino de Polo (deporte de élite, con Argentina como máximo ganador); el Hipódromo Argentino de Palermo (fundado en 1876); el Buenos Aires Lawn Tennis (data de 1892); y el Autódromo Oscar y Juan Gálvez (que supo albergar 20 carreras de Fórmula 1). Y por supuesto no te puedes perder el Estadio Luna Park, palacio de deportes, y sobre todo de boxeo.
3. Barcelona (España)
Si eres fanático del fútbol o del baloncesto y viajas a España, esta ciudad es imperdible. La capital catalana es la sede de uno de los equipos más importantes del mundo, el Barca. En el Camp Nou, además de ver a Messi en acción, puedes disfrutar de su museo interactivo, con acceso al banquillo incluido, o de juegos de baloncesto.
En la ciudad condal también hay un museo olímpico —Barcelona fue la sede de los Juegos en 1992— ubicado en el Montjuic, donde además puedes encontrar el famoso Palau Saint Jordi, la anilla olímpica, el estadio olímpico Lluis Companys, el campo de béisbol, el campo de rugby y el estadio Municipal Joan Serrahima.
4. Berlín (Alemania)
En la capital alemana podemos hallar muchas opciones para los fanáticos del deporte, con varios estadios interesantes para visitar. El más importante de fútbol es la casa del Hertha de Berlín y el de baloncesto es el hogar del Alba de Berlín.
Sin dudas, lo que no te puedes perder de visitar aquí es el Estadio Olímpico, construido para los Juegos de 1936 (ese que tuvo a Jesse Owens como principal ‘atracción’, al ser un atleta negro que ganaba cuatro medallas doradas en la Alemania nazi), pero que también se usó para los Mundiales de fútbol de 1974 y 2006 (donde Zinedine Zidane propinó un cabezazo a Materazzi en la final).
5. Tokio (Japón)
Cuando pensamos en béisbol, automáticamente se nos vienen a la mente los estadios de Estados Unidos o incluso de América Central, pero no de Japón… Sin embargo, este país es uno de los más fervientes competidores del baseball (en inglés).
Por lo tanto, no te sorprendas al encontrar varios estadios por toda la isla, por supuesto con la más alta tecnología (destacan el Tokyo Dome y el Seibu Dome).
Si no te gusta el béisbol, puedes asistir a un combate de sumo, en los que luchadores de más de 200 kilos compiten para derribar a su adversario fuera del ring. ¡Y con toda una costumbre cultural milenaria detrás!
Por supuesto, en Tokio se están construyendo estadios más que modernos con motivo de celebrarse allí los próximos Juegos Olímpicos en 2020. Si viajas a mitad de año, podrás estar presente en el evento deportivo mundial más esperado (o si visitas Japón más adelante, seguro habrá visitas para conocer dichos recintos).
Si buscas más ciudades donde respirar deporte a cada paso, te recomendamos que viajes a Madrid (por los estadios del Real Madrid y del Atlético de Madrid y el Hipódromo de la Zarzuela) o a Londres (con nada menos que seis estadios de fútbol, juegos de crícket, rugby y tenis muy importantes en el calendario internacional).
Giancarlo Ferrari-King. 2015. 10 Best International Sports Cities. https://bleacherreport.com/articles/2368899-10-best-sports-cities-in-the-world#slide0
Yamila Papa Pintor es una periodista especializada en deportes (Círculo de periodistas deportivos, 2006-2008). Entre los años 2010 y 2011 trabajó como periodista deportiva en “Argentinos Pasión”.
Desde el año 2011 se desempeña en la redacción de artículos sobre distintas temáticas: salud, deportes, viajes, mascotas y recetas de cocina, entre ellas. Además, es locutora de radio y televisión, y una gran entusiasta por la vida natural. Es vegetariana y participante activa de una fundación encargada de plantar árboles en su país de origen, Argentina. En cuanto a idiomas, domina el inglés y el portugués, y tiene un nivel básico de árabe.
Recientemente completó su formación con el curso de: »Introduction to Food and Health» (Universidad de Stanford, 2019)
En el ámbito deportivo, el doping o dopaje se entiende como el empleo de métodos, elementos o sustancias químicas prohibidas o no reglamentarias. Se estima que estas palabras provienen del verbo ‘to dope’ en inglés, que puede traducirse como ‘drogarse’…
Lo primero que debemos saber es que las pruebas del heptatlón son siete, como lo indica su nombre (‘hepta’ quiere decir ‘siete’). Se trata de una competencia femenina, tanto olímpica como mundial. Te contamos sobre ella en el siguiente artículo.…
Podríamos decir que existen dos grandes grupos entre los llamados deportes de lanzamiento: los olímpicos u oficiales y aquellos que tienen más relación con la cultura y tradición, aunque también son competencias. Te contaremos sobre todos ellos en el siguiente…
Es vegano y conocido por sus músculos, así como también por su barba distintiva. En este artículo hablaremos de Patrik Baboumian, el hombre más fuerte del mundo. ¡Su historia es increíble! Sus inicios Baboumian nació en 1979 en Abadán, la…
Inevitablemente, la práctica del deporte, ya sea a nivel profesional o aficionado, requiere asumir voluntariamente ciertos riesgos, como pueden ser las lesiones o fracturas durante una competición. Asimismo, cuando hablamos sobre los aspectos legales del boxeo, uno de los temas…
Las grandes competiciones deportivas, así como el auge de las actividades físicas para el bienestar, abrieron las puertas a un gran negocio en el deporte. Una gran cantidad de actividades lucrativas giran alrededor del amplio espectro que incluye la realización…