Este artículo fue redactado y avalado por el periodista deportivo Fernando Clementin
Si te apasiona el pádel, no puedes perder la vista los espectáculos del WPT. Los mejores exponentes de esta disciplina a nivel mundial se dan cita para medirse cada mes.
Si hay un deporte que ha crecido a niveles extraordinarios en los últimos años, definitivamente es el pádel. Mucho ha tenido que ver con esta expansión el World Padel Tour; se trata del circuito de jugadores profesionales que llevan lo mejor de este deporte a diferentes ciudades del mundo.
En el siguiente artículo, nos proponemos conocer todo sobre este evento, que una o dos veces al mes se da cita en cada rincón del planeta para presentar al mundo los mejores exponentes de esta disciplina. Precisamente, los deportistas españoles, así como los argentinos, se destacan sobremanera en este deporte que, al igual que el tenis, cuenta con su propio ranking mundial.
Cuestiones básicas sobre el World Padel Tour
Fundada en 2013 y con su sede central en Madrid, el World Padel Tour es la competencia de pádel más importante del mundo. No solo se lleva todas las miradas cada vez que se realiza una de sus jornadas, sino que en ellas participan los mejores jugadores del mundo.
Durante cada temporada anual, las parejas se enfrentan en un total de 15 a 20 fechas, que se realizan en diferentes puntos de Europa y América; en ese sentido, España es el país que más fechas alberga.
En cada fecha se enfrentan 32 parejas; 28 de ellas clasifican directamente, mientras que otras 4 proceden de una fase previa. Desde dieciseisavos de final hasta el partido decisivo, se viven seis días de competencia intensa. Al final de cada año, las duplas mejor calificadas se miden en un evento final, denominado máster.
En cuanto al reglamento de los partidos, lógicamente, se aplica el mismo que se utilizaba previamente en las máximas competencias (Padel Pro Tour), acordado entre la FIP (Federación Internacional de Pádel), la AJPP (Asociación de Jugadores Profesionales de Pádel) y la AFEP (Asociación Femenina Española de Pádel).
Desde 2017, el WPT ha recibido un importante espaldarazo en lo que respecta al marketing y a la publicidad, ya que los partidos son transmitidos en directo por la cadena Gol TV. Además, mediante el servicio de streaming de la web oficial del circuito, así como en su canal de YouTube, se pueden seguir las alternativas de los distintos eventos.
Fechas del calendario 2019
En este temporada, el World Padel Tour visitará muchos lugares de España, así como también otros países. Desde el 19 de marzo hasta el 15 de diciembre y en este orden, las sedes serán las siguientes:
Marbella, España: los ganadores fueron ‘Sanyo’ Gutiérrez y ‘Maxi’ Sánchez en varones, Marta Marrero y Marta Ortega en damas.
Logroño, España: se impusieron las mismas parejas en ambas ramas.
Alicante, España.
Vigo, España.
Jaén, España.
Buenos Aires, Argentina (solo varones).
Valladolid, España.
Bastad, Suecia.
Valencia, España.
Mijas, España.
Madrid, España.
Lisboa, Portugal.
Menorca, España.
Londres, Reino Unido.
Santander, España (WOpen, torneo femenino).
Granada, España.
Sao Paulo, Brasil.
Ciudad de México, México.
Máster final en Barcelona, España.
Principales exponentes del World Padel Tour
Como mencionamos, el WPT cuenta con un sistema de calificación en el que los jugadores se ordenan de manera individual en función de los puntos sumados en cada competencia. En la actualidad, estos son los principales referentes masculinos y femeninos de este deporte:
Hombres
Los jugadores españoles y argentinos, junto con el brasileño Pablo de Lima, copan la cima del ranking mundial de este deporte:
1° puesto: Daniel Gutiérrez y Maximiliano Sánchez (Argentina).
3°: Francisco Navarro (España)
4°: Pablo Lima (Brasil)
5°: Juan Martín Díaz (España)
6°: Alejandro Galán Romo (España)
7°: Juan Mieres Petruf (España)
8°: Fernando Belasteguín (Argentina)
Mujeres
En las últimas temporadas, el World Padel Tour ha abierto el juego para que más mujeres profesionales se integren a los eventos. En 2019, por ejemplo, participarán en 18 de las 19 fechas del circuito, contando el máster. Solo Buenos Aires no recibirá la rama femenina, mientras que Santander albergará solo la fecha de mujeres.
Imagen: Facebook World Padel Tour.
Además, los premios han ido ascendiendo en sus montos progresivamente, lo que representa un gran paso hacia la equidad de género en esta disciplina. Con la particularidad de que todas son españolas, las mejores jugadoras hoy en día son:
1° puesto:María José Sánchez Alayeto
2°: Marta Marrero Marrero
3°: María Pilar Sánchez Alayeto
4°: Alejandra Salazar Bengoechea
5°: Gemma Triay Pons
6°: Lucía Sainz Pelegri
7°: Marta Ortega Gallego
8°: Ariana Sánchez Fallada
En síntesis, podemos afirmar que estamos en presencia de una competencia apasionante, con muchos admiradores en todo el mundo. Además, el pádel continúa en franca expansión a nivel mundial; no resulta sorprendente si dentro de unos años se vuelve uno de los clásicos deportes que vemos cada fin de semana en la televisión.
La Guía de World Padel Tour. 2016. Worldpadeltour.com. Recuperado de: http://www.worldpadeltour.com/media-content/2016/09/02-worldpadelcity-valencia.pdf
Federación Internacional de Pádel. Reglamento de juego 2019. https://www.worldpadeltour.com/media-content/2017/12/reglamento-de-juego-fip-2019.pdf
Técnico en Periodismo (Tecnicatura en Periodismo Integral y Deportivo – Instituto de Estudios Superiores en Santa Fe) y traductor científico-técnico y literario de inglés; FCE ESOL de la Universidad de Cambridge. En su país natal, Argentina, ha desarrollado su carrera en medios digitales de información general, política y deportiva.
Entre los años 2014 y 2016 trabajó en “Jugada preparada”, medio de comunicación deportivo digital, dedicado a la actividad deportiva de General Ramírez, provincia de Entre Ríos, Argentina. Además, se desempeñó como redactor de entrevistas para portales y semanarios en papel. Fue redactor de entrevistas radiales y artículos periodísticos en la Agencia Federal de Noticias DERF. Como traductor, trabajó de manera independiente hasta el día de hoy.
Si eres seguidor de los Juegos Olímpicos, probablemente te haya llamado la atención en Río 2016 que algunos deportistas participaran sin representar a ningún país. Estos son los conocidos como ‘atletas neutrales autorizados’; te contaremos sobre ellos en el siguiente…
La transformación tecnológica y digital que experimentamos desde hace varios años está cambiando la forma de comunicarnos. Sin lugar a dudas, esto implica nuevos desafíos en la esfera política, social y jurídica. Pensando en ello, analizaremos la libertad de expresión…
En España, existen muchísimas instituciones u organizaciones involucradas en la promoción del deporte y la actividad física. Por ello, es más que natural que existan ciertas confusiones entre las diferentes entidades deportivas que funcionan en el país. A continuación, hablaremos…
Cada vez falta menos para la cita más importante del deporte internacional. Los Juegos Olímpicos Tokio 2020 serán la edición número 32 de la era moderna, y muchas de sus sedes ya están listas. Te contamos sobre ellas en el…
Cuando imaginamos cómo sería una carrera exitosa en el mundo deportivo, generalmente pensamos solo en la parte más atractiva: dinero, fama, reconocimiento internacional, publicidad, etc. Sin embargo, a menudo olvidamos algunos aspectos rigurosos, más complejos y menos atractivos, como puede…
Dentro del atletismo podemos encontrar diferentes pruebas, divididas según sus características y habilidades. En este artículo te contaremos sobre las carreras de atletismo y sus modalidades. ¿Cuáles son las carreras de atletismo? Nos referimos a las pruebas oficiales, aquellas que…