También conocido como ‘golpe de smash’, la bandeja en el pádel es una de las maniobras más complicadas para hacer en este deporte, pero que tiene el objetivo de ‘marear’ y aplacar al oponente. ¡Por eso merece la pena aprender cómo realizarla!
¿Qué es la bandeja en el pádel?
La ‘bandeja’ es una de las técnicas propias del pádel y surgió para resolver un problema en los jugadores diestros: evitar el rebote. Al ser un éxito y una alternativa en las maniobras del tenis que se usaban hasta el momento, los jugadores zurdos también comenzaron a implementarla.
Se recomienda recurrir a ella cuando haya que responder a globos pasados por parte del rival; es decir aquellos tiros que nos obligan a hacer un smash desde una posición incómoda. Los principales objetivos de la bandeja en el pádel son: la seguridad (bajo porcentaje de error), el poco rebote, la profundidad del golpe (para conservar el ataque en la red) y el menor desgaste físico.
Teniendo en cuenta todas estas ventajas, comprendemos por qué todos los jugadores de pádel quieren aprender a hacerlo. Una vez que lo hayas practicado varias veces, te darás cuenta de que no era tan difícil como parecía… Aunque no creas que te saldrá bien desde el principio: precisas dominar la técnica y eso se logra a base de entrenar.
Cómo hacer una bandeja en el pádel paso a paso
No se trata de un golpe de definición, sino de precisión… ¡Por ello es imprescindible hacerlo bien! De esta manera te mantendrás más tiempo en la red y tendrás más posibilidades de ganar el partido. Por supuesto que no es algo imbatible… pero sí interesante y eficaz para marear un poco a tus rivales y sacar provecho.
Se recomienda utilizar la ‘empuñadura continental’ para hacer este golpe; esta se considera la manera correcta de mantener firme la pala y además es la más apta para las demás técnicas. Para tomarla de esa manera colocamos la mano bien abierta sobre la cara de la raqueta y vamos deslizándola hasta el mango.
La preparación para hacer una bandeja en el pádel es realmente importante: la posición inicial es en espera bien cerca de la red; apenas recibimos la pelota giramos la parte derecha del cuerpo para atrás y elevamos la mano derecha (para arriba y hacia atrás). La mano izquierda apunta hacia la pelota.
Luego nos desplazamos hacia atrás buscando la bola -sin perderla de vista en ningún momento- y flexionamos y separamos un poco las piernas. El peso del cuerpo queda sobre la pierna de atrás.
Una vez que nos adelantamos a la pelota, esta nos quedará a la derecha del cuerpo. Es allí donde debemos pasar la pala o raqueta de forma recta y hacia adelante. El brazo derecho ha de quedar casi extendido por completo al momento de golpear la bola.
El impacto se efectúa a la altura de los ojos y por delante de la cabeza. Si queremos que la bola rebote bajo podremos golpear en diagonal (lo que se conoce como ‘5 de reloj’). Con esta última acción el rival casi no podrá hacer la devolución.
Tras hacer la bandeja es muy importante que acompañemos el cuerpo hacia adelante: subiremos rápido hasta la red y evitaremos las pérdida de los puntos.
Yamila Papa Pintor es una periodista especializada en deportes (Círculo de periodistas deportivos, 2006-2008). Entre los años 2010 y 2011 trabajó como periodista deportiva en “Argentinos Pasión”.
Desde el año 2011 se desempeña en la redacción de artículos sobre distintas temáticas: salud, deportes, viajes, mascotas y recetas de cocina, entre ellas. Además, es locutora de radio y televisión, y una gran entusiasta por la vida natural. Es vegetariana y participante activa de una fundación encargada de plantar árboles en su país de origen, Argentina. En cuanto a idiomas, domina el inglés y el portugués, y tiene un nivel básico de árabe.
Recientemente completó su formación con el curso de: »Introduction to Food and Health» (Universidad de Stanford, 2019)
Si eres seguidor de los Juegos Olímpicos, probablemente te haya llamado la atención en Río 2016 que algunos deportistas participaran sin representar a ningún país. Estos son los conocidos como ‘atletas neutrales autorizados’; te contaremos sobre ellos en el siguiente…
La transformación tecnológica y digital que experimentamos desde hace varios años está cambiando la forma de comunicarnos. Sin lugar a dudas, esto implica nuevos desafíos en la esfera política, social y jurídica. Pensando en ello, analizaremos la libertad de expresión…
En España, existen muchísimas instituciones u organizaciones involucradas en la promoción del deporte y la actividad física. Por ello, es más que natural que existan ciertas confusiones entre las diferentes entidades deportivas que funcionan en el país. A continuación, hablaremos…
Cada vez falta menos para la cita más importante del deporte internacional. Los Juegos Olímpicos Tokio 2020 serán la edición número 32 de la era moderna, y muchas de sus sedes ya están listas. Te contamos sobre ellas en el…
Cuando imaginamos cómo sería una carrera exitosa en el mundo deportivo, generalmente pensamos solo en la parte más atractiva: dinero, fama, reconocimiento internacional, publicidad, etc. Sin embargo, a menudo olvidamos algunos aspectos rigurosos, más complejos y menos atractivos, como puede…
Dentro del atletismo podemos encontrar diferentes pruebas, divididas según sus características y habilidades. En este artículo te contaremos sobre las carreras de atletismo y sus modalidades. ¿Cuáles son las carreras de atletismo? Nos referimos a las pruebas oficiales, aquellas que…