Qué tener en cuenta a la hora de elegir un suplemento alimenticio
La construcción de un cuerpo atlético requiere de cuotas extras de proteínas, vitaminas y minerales. Pero no todos los complementos son iguales y cada organismo tiene requerimientos diferentes; elegir un suplemento alimenticio es una cuestión muy importante, sobre todo en el caso de los deportistas. Veamos qué criterios debemos tener a la hora de adquirir suplementos.
Estudiar bien las marcas y la composición de sus productos
El mercado de suplementos proteicos es realmente amplio; existen productos en diferentes ámbitos de coste, importados, nacionales, naturales, etc. Esta realidad implica que los consumidores se tomen un tiempo para analizar la oferta. Después de todo, es algo que entrará en el organismo produciendo determinados efectos.
Esta es una advertencia que hay que tomarse en serio, porque la calidad de los productos no siempre es la misma. Lo barato en este tipo de complementos suele ser sinónimo de poca efectividad; en este sentido, es mejor hacer una buena inversión con marcas prestigiosas que recurrir a una falsa solución.
Y todo esto sin contar el hecho de que hay muchos preparados con bajos controles de calidad interno. Lo recomendable es verificar la tabla de contenidos nutricionales y comprobar si es conveniente la compra y establecer comparaciones entre productos. Investigar es parte fundamental de construir un mejor cuerpo.
Cuidado con las mezclas
Estamos acostumbrados a ver entrenadores y fisicoculturistas consumiendo una gran cantidad de suplementos, vitaminas, aminoácidos y demás. El secreto de la nutrición fitness no está en la acumulación desmesurada, sino en la selección de lo que se ingiere. El control dietético es fundamental porque somos lo que comemos.
Lo que muchos ignoran es que hay suplementos que no son compatibles unos con otros. Por ejemplo, no es recomendable mezclar creatina con cafeína. Algunas combinaciones podrían llevar al deportista a un estado de exceso proteico.
Las dosis de proteínas extras no deben sobrepasar los tres gramos al día y hacerlo puede causar obesidad y, en el caso de cantidades excesivas, incluso puede aparecer la enfermedad. Para elegir un suplemento alimenticio hay que tener conocimiento sobre lo que necesita cada cuerpo en cuestión.
Revisar las garantías legales del producto
Lo primero es que estos complementos alimenticios deben estar etiquetados con el nombre de “suplementos”. En el caso de productos estadounidenses, esta denominación es parte de las regulaciones establecidas por la Food and Drug Administration (FDA). Las proteínas, minerales y vitaminas jamás deben ser marcados como medicinas.
Añadido a esto, todas las marcas importadas tienen la obligación de colocar la descripción y cantidades exactas de cada ingrediente. De igual manera, la legislación europea exige la publicación exacta de los contenidos de cada producto alimenticio. Leer esta información es vital a la hora de decidir nuestra adquisición.
También es de gran ayuda fijarse en las instituciones que certifican la calidad del suplemento. En el caso de productos norteamericanos, tenemos a US Pharmacopeia y Consumerlab; los fisicoculturistas y atletas suelen fijarse en este tipo de datos que generan garantías.
Elegir un suplemento alimenticio: aprende cuál es el que necesitas
Por lo general, los suplementos a ingerir dependen de aquello que necesitamos: energía, tonicidad, aumento o disminución de peso, etc. Hacer una elección desatinada podría implicaría obtener un resultado adverso, y esto es algo que se verifica con la ayuda de un entrenador o nutricionista.
Claro que hay algunos complementos y vitaminas que son considerados genéricos. Entre ellos se encuentran las tabletas multivitamínicas, proteínas en polvo y hasta la creatina. El resto de los productos dependerán de las necesidades particulares de cada persona.
Por ejemplo, los suplementos termogénicos contribuyen a la reducción de grasa y mejoran la tonificación. En el caso contrario, están los carbohidratos y proteínas en polvo y la L-glutamina, aminoácido de usos múltiples. Peso, complexión y objetivos del entrenamiento son parámetros fundamentales para saber que ingerir.
En resumen, elegir un suplemento alimenticio es delicado y requiere de tiempo, información e inversión. El 70% de lo que es nuestro cuerpo está definido por lo que comemos y allí están incluidos los complementos alimentarios. Un mayor consumo de cualquier cosa no siempre es lo mejor.
Te podría interesar...