Glosario de ciclistas: 33 términos que debes conocer

El ciclismo es una disciplina apasionante y cuenta con muchos términos que vale la pena descubrir en este glosario perfecto para los amantes de las dos ruedas.
Glosario de ciclistas: 33 términos que debes conocer
Yamila Papa Pintor

Escrito y verificado por la periodista deportiva Yamila Papa Pintor.

Última actualización: 26 mayo, 2023

El ciclismo es el deporte que se lleva a cabo en una bicicleta. Esto puede parecer muy obvio, pero forma parte también del glosario de ciclistas.

Si quieres iniciarte en este maravilloso deporte en bicicleta, te recomendamos que conozcas y en lo posible que te aprendas los principales términos que se usan en este “mundillo”.

Glosario de ciclistas: cuál es la jerga en este deporte

Cada deporte tiene palabras específicas que se usan para definir acciones, elementos, situaciones, vestimenta, reglas, etc. Por supuesto el ciclismo no es la excepción. A continuación te contaremos algunas de las más habituales para que las conozcas y aprendas:

Competición de ciclismo de ruta bajo el reglamento oficial.
El ciclismo profesional ostenta términos que pueden ser difíciles de entender.
  1. Abanico: es la formación que un pelotón ciclista usa para protegerse del viento de lateral.
  2. Afilador: cuando se roza con la rueda delantera la trasera del que va por delante, provocando una caída.
  3. Araña: es una pieza metálica -que puede ser desmontable o integrada- que tiene como función sujetar los platos a las bielas.
  4. Badana: es la almohadilla que usan los ciclistas dentro del culotte para protegerse de golpes y rozaduras con el sillín.
  5. Baggy: es un pantalón holgado que usan los ciclistas de montaña -especialmente en disciplinas exigentes como el descenso o el enduro-.
  6. Bailón: es la postura que se usa para subir cuestas, para ello el ciclista se levanta del sillín y mueve la bicicleta a los lados al mismo tiempo que pedalea.
  7. Biela: es una palanca que va del pedal hasta el eje pedalier y cuya función es transmitir la fuerza de los platos de la bicicleta.
  8. Buje: es el mecanismo del centro de la rueda, donde están los rodamientos, y que permite que la rueda gire.
  9. Bukkake: es cuando se produce una caída múltiple durante una carrera.
  10. Cabra: es el nombre que se le da a la bicicleta usada en las pruebas de pista o contrarreloj, por la forma del manillar y la inclinación del cuadro.
  11. Chupar rueda: es la acción de ir detrás de otro ciclista para protegerse del viento.
  12. Culotte: es el pantalón usado por los ciclistas.
  13. Demarraje: es la acción de acelerar fuerte para dejar atrás a los rivales.
  14. Enduro: es una disciplina dentro del ciclismo de montaña.
  15. Farolillo rojo: es el último corredor de la clasificación general. Se usa desde los inicios del Tour de France.
  16. Gallo: es el ciclista destacado, la figura o el líder del equipo.
  17. Globero: es el término ciclista que se usa para denominar a los novatos, los principiantes o los aficionados ocasionales -puede usarse de manera despectiva-.
  18. Gravel: es la disciplina que está en el medio entre el ciclismo de ruta y el de montaña.
  19. Hacer un recto: es la acción de salirse de una curva de forma recta.
  20. KOM o QOM: es la abreviatura para King of Mountain o Queen of Mountain, es decir, rey o reina de la montaña. Se usa para designar a los más veloces.
  21. Llantazo: es la abolladura que recibe la llanta de la bicicleta por una piedra, un gran bache, la raíz de un árbol o cualquier obstáculo.
  22. Lanzador: es el corredor que se encarga del sprint para que el compañero tenga más posibilidades de ganar una carrera. Lo lleva “pegado a la rueda” hasta los metros finales y se separa antes de la meta.
  23. Maillot: es la camiseta que lleva el ciclista.
  24. Maillot rosa -o maglia rosa-: es la prenda que lleva el líder de la clasificación general de las pruebas por etapas como el Giro de Italia.
  25. Maillot amarillo: es la camiseta que lleva el líder de la clasificación del Tour de France.
  26. Maillot rojo: es la camiseta que lleva el líder en la clasificación de la Vuelta a España
  27. Maillot verde: es la camiseta que lleva el líder de la clasificación por puntos en el Tour de France y la Vuelta de España.
  28. Montonera: es cuando muchos corredores caen, unos encima de otros.
  29. Pájara: es cuando un ciclista no tiene fuerzas para seguir pedaleando.
  30. Pestoso: es un recorrido “rompepiernas” con muchas subidas y bajadas que no permite un ritmo rápido.
  31. Rodador: es un ciclista con mucha potencia que se mueve en terrenos llanos con gran ligereza.
  32. Regular: es la acción de guardar fuerzas para continuar en la carrera.
  33. Sprint: es el nombre que se le da a la llegada a la meta en grupo.

El glosario de ciclistas es realmente amplio y tiene muchas palabras que merece la pena conocer. Familiarizate con dichos términos para formar parte de este ámbito maravilloso en dos ruedas.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Los contenidos de esta publicación se redactan con fines informativos. En ningún momento facilitan o sustituyen diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.