Este artículo fue redactado y avalado por la periodista deportiva Yamila Papa Pintor
Los deportistas rusos siempre están presentes en los Juegos Olímpicos y campeonatos mundiales. Son muy buenos en atletismo y gimnasia, aunque también hay representantes en otras disciplinas.
Perfectos en gimnasia y en patinaje artístico, con buenas marcas en atletismo y en tenis, los deportistas rusos están presentes en la historia de los Juegos Olímpicos y campeonatos mundiales. Te contaremos quiénes son los mejores en este artículo.
¿Quiénes son los mejores deportistas rusos?
Desde que existía la Unión Soviética, el deporte es muy importante en el país más grande del mundo. Por eso, es comprensible que siempre hubiera o haya algún representante soviético o ruso en los primeros puestos de muchas disciplinas, sobre todo en los Juegos Olímpicos. A continuación te contaremos quiénes son los mejores deportistas rusos de la historia:
1. Yelena Isinbayeva
Nacida en 1982, Yelena ha batido la plusmarca mundial de salto con pértiga (femenino) en 28 oportunidades. Sus récords han sido de 5,06 metros al aire libre y 5,01 metros en pista cubierta. En su historia olímpica ganó dos oros (Atenas 2004 y Pekín 2008) y un bronce (Londres 2012).
Además, fue campeona en todos los torneos internacionales desde 2004 hasta 2008. Se retiró en los campeonatos mundiales de Moscú en 2013, con una marca de 4,89 metros y un oro como despedida.
2. Andrei Kirilenko
Nacido en la antigua URSS, este exjugador de baloncesto de 2,06 metros de altura comenzó su carrera en los Spartak de San Petersburgo. Dos años después ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Sidney 2000 representando a Rusia.
En el 2001 fue fichado por los Utah Jazz de la NBA, equipo en el que estaría 10 años. Fue elegido una vez en el All Star Game (2004) y otra para el mejor equipo defensivo de la NBA (2006). Se retiró en 2015 en el CSKA de Moscú.
Imagen: Sporting News.
3. Maria Gorokhovskaya
Esta exgimnasta soviética fue campeona olímpica en Helsinski 1952, donde obtuvo dos medallas de oro (por equipos y completo) y cinco de plata (aparatos por equipos, vault, barras asimétricas, barra y ejercicios de suelo). Lo más curioso de todo es que para ese entonces María tenía 31 años… bastante más que todas sus compañeras y rivales.
Imagen: listal.com
4. Yevgueni Plushenko
Este patinador es otro de los que merece estar en el listado de mejores deportistas rusos. Yevgueni ha sido ocho veces campeón nacional, siete veces europeo, tres veces mundial, una vez olímpico (Turín 2006) y cuatro en el Grand Prix de patinaje sobre hielo.
Imagen: RTVE.
5. María Sharapova
Quizás es una de las deportistas rusas más famosas, y también más ganadora. Sharapova nació en Siberia en 1987 y ha ganado cinco torneos de Grand Slam: dos veces Roland Garros, una vez el Abierto de Australia, un Wimbledon y un US Open. Además, ocupó el número 1 del ránking de la WTA durante 21 semanas en 2005.
En cuanto a su participación olímpica, ha ganado la medalla de plata en Londres 2012 (perdió la final contra Serena Williams). Sharapova está en el grupo de tenistas Silver Slam (por ganar los cuatro torneos de Grand Slam y una medalla plateada) y es de las más jóvenes en haber conseguido Wimbledon.
6. Andréi Arshavin
Los rusos no son de los más destacados en fútbol, pero merece la pena nombrar a este ex centrocampista ofensivo nacido en Leningrado, quien tuvo un gran paso por el Arsenal F.C. de Inglaterra. Comenzó su carrera en 2000 y se retiró en 2018; en ese lapso, jugó 75 partidos con la selección de Rusia y convirtió 17 goles.
7. Garri Kasparov
Se lo conoce como ‘el gran maestro del ajedrez’ y nació en la ex Unión Soviética (territorio hoy dentro de Azerbaiyán). Fue campeón del mundo de ajedrez durante… ¡15 años consecutivos! (desde 1985 hasta 2000). Se retiró en el 2005 y desde ese momento se dedicó de forma completa a la política.
Finalmente, otros deportistas rusos que no podemos dejar de nombrar son: Nina Romashkova (atletismo), Lev Yashin (fútbol), Vsevolod Bobrov (hockey sobre hielo), Vyacheslav Ivanov (remo), Boris Shakhlin (gimnasia artística), Yevguéniya Kanáyeva (gimnasia rítmica), Yelena deméntieva (tenis), Fiodor Yemeliánenko (artes marciales mixtas), Anna Chicherova (salto en altura), Valery Brumel (atletismo), Lidia Skoblikova (patinaje de velocidad) y Alexander Medved (lucha libre).
Müller, M. (2014). After Sochi 2014: Costs and impacts of Russias Olympic Games. Eurasian Geography and Economics. https://doi.org/10.1080/15387216.2015.1040432.
Rusia en los Juegos Olímpicos. Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Rusia_en_los_Juegos_Ol%C3%ADmpicos
Yamila Papa Pintor es una periodista especializada en deportes (Círculo de periodistas deportivos, 2006-2008). Entre los años 2010 y 2011 trabajó como periodista deportiva en “Argentinos Pasión”.
Desde el año 2011 se desempeña en la redacción de artículos sobre distintas temáticas: salud, deportes, viajes, mascotas y recetas de cocina, entre ellas. Además, es locutora de radio y televisión, y una gran entusiasta por la vida natural. Es vegetariana y participante activa de una fundación encargada de plantar árboles en su país de origen, Argentina. En cuanto a idiomas, domina el inglés y el portugués, y tiene un nivel básico de árabe.
Recientemente completó su formación con el curso de: »Introduction to Food and Health» (Universidad de Stanford, 2019)
En España, existen muchísimas instituciones u organizaciones involucradas en la promoción del deporte y la actividad física. Por ello, es más que natural que existan ciertas confusiones entre las diferentes entidades deportivas que funcionan en el país. A continuación, hablaremos…
Cada vez falta menos para la cita más importante del deporte internacional. Los Juegos Olímpicos Tokio 2020 serán la edición número 32 de la era moderna, y muchas de sus sedes ya están listas. Te contamos sobre ellas en el…
Cuando imaginamos cómo sería una carrera exitosa en el mundo deportivo, generalmente pensamos solo en la parte más atractiva: dinero, fama, reconocimiento internacional, publicidad, etc. Sin embargo, a menudo olvidamos algunos aspectos rigurosos, más complejos y menos atractivos, como puede…
Dentro del atletismo podemos encontrar diferentes pruebas, divididas según sus características y habilidades. En este artículo te contaremos sobre las carreras de atletismo y sus modalidades. ¿Cuáles son las carreras de atletismo? Nos referimos a las pruebas oficiales, aquellas que…
La capital catalana respira deporte donde quiera que vayamos. Tanto en la playa como en la montaña, podemos no solo hacer ejercicio, sino también disfrutar de diferentes estadios y recintos. En este caso, hablaremos de las instalaciones deportivas en el…
El atletismo es un deporte más que completo, con pruebas en las que el competidor debe demostrar que puede correr más rápido, saltar más alto o lanzar más lejos. En este artículo te contaremos sobre el grupo conocido como deportes…