¿Cuál es la diferencia entre creatina y proteína?
Los suplementos sobresalen como una cuestión importante dentro del entorno del entrenamiento, en el cual se debe establecer la diferencia entre creatina y proteína, por ejemplo. Dicha diferencia debe establecerse porque en muchas ocasiones los deportistas no se asesoran debidamente o porque suelen confundir una sustancia con la otra.
Este tipo de confusiones se presenta en todos los deportistas y el hecho de que cuentes con experiencia en el mundo del fitness no te deja exento de ello. Por lo anterior, te enseñaremos un poco más sobre suplementos deportivos, su funcionamiento y la diferencia entre creatina y proteína.
Importancia de los suplementos deportivos
Los suplementos deportivos, también conocidos como ayudas ergogénicas, suelen encontrarse al alcance de la mano en cualquier tienda fitness. Además, cuentan con certificación autorizada para su venta.
Dichas ayudas complementan la dieta del deportista y deben ser empleadas a la par con una alimentación sana y balanceada. Por lo que no deben ser utilizadas como la dieta misma y mucho menos deben reemplazar los alimentos naturales.
Tal y como lo menciona un estudio publicado en 2017, estas sustancias ayudan a potenciar capacidades como la fuerza y la potencia. No obstante, su consumo debe ser regulado bajo supervisión; especialmente en niños y jóvenes.
En ese orden de ideas, los suplementos deportivos favorecen el desarrollo de rutinas complejas o de mayor esfuerzo. Debido a ello, las personas que entrenan con pesos externos o entrenamiento de resistencia, ambos vigorosos, suelen recurrir a su uso regular.
Diferencias entre creatina y proteína
Por su parte, la creatina y la proteína son reconocidas como dos sustancias suplementarias o suplementos deportivos de los más usados en el entrenamiento. Al ser 2 de los más populares se hace necesario establecer sus diferencias más relevantes y comprender de qué manera específica pueden ayudarte.
Con base en lo anterior, te enseñaremos cada ayuda ergogénica con sus respectivas características. ¿Quieres conocerlas?
Creatina
Los suplementos de creatina se encuentran en el mercado como uno de los más económicos, pero no debes dejarte engañar de su precio. A pesar de su valor, se trata quizá de uno de los mejores y más investigados de todos los suplementos. Por lo que incluirlo en tu rutina, salvo un exceso desmedido, solo puede traerte beneficios.
La creatina en sí misma es una molécula producida por el organismo y se encuentra principalmente en el tejido de los músculos. Aunque se trata de un aminoácido no esencial, también debe ser ingerido a través de la dieta o los suplementos, como en este caso.
Su función principal se centra en el estímulo muscular, por lo que favorece el aumento de energía. En ese sentido, la creatina se consume para brindar mayor cantidad de energía de cara a la ejecución de tu rutina de entrenamiento.
Cabe resaltar que no se trata de un suplemento que incida directamente en el crecimiento del músculo. Sin embargo, al brindar mayor energía, favorece de manera indirecta el proceso de hipertrofia.
Proteína
La proteína es quizá el suplemento más consumido en todo el mundo. Tal es su utilización que muchas personas la consumen sin siquiera investigar antes de hacerlo.
Desde el punto de vista profesional no está bien ingerir algo por simple popularidad, así se trate de un suplemento ampliamente investigado a nivel científico. Por lo que se hace necesario conocer su funcionamiento y qué tan saludable resulta para el organismo.
En términos generales, los suplementos de proteína aportan grandes cantidades de aminoácidos. Lo anterior influye directamente en el proceso de crecimiento muscular, también conocido como hipertrofia.
Por otra parte, la ingesta de la proteína como suplemento también favorece el proceso de recuperación muscular. Es por ello que la mayoría de deportistas enfocados en ejercicios de fuerza e hipertrofia suelen consumirla regularmente.
Con base en lo anterior, se puede afirmar la proteína funciona de gran manera e incluso es recomendada por profesionales en el área. Sin embargo, se hace necesario contar con un análisis individual en pro a sugerir una cantidad apropiada según la preparación de la persona.
Diferencia entre creatina y proteína, ¿algo claro?
Antes de consumir cualquier tipo de suplemento debes conocer su funcionamiento principal, tal y como se explicó anteriormente. En este caso, distinguir la diferencia entre creatina y proteína es importante y no debes perderlo de vista. Por lo que, bajo autorización médica, puedes incluir ambas en tu ingesta dietética.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Santesteban,V. & Ibáñez, J. (2017). Ayudas ergogénicas en el deporte. Nutrición Hospitalaria. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112017000100030.
- Kumar, J. & Samal, I. (2018). Suplementos de proteínas: pros y contras. Diario de suplementos dietéticos. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28937838/.
- Matthew, S. & Trojian, T. (2013). Suplementos de creatina. Informes actuales de medicina deportiva. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23851411/.