4 beneficios de los sprints
Los beneficios de hacer sprints suelen ser numerosos, aunque en diversas ocasiones se llevan a cabo para alcanzar un objetivo específico y se omiten la mayoría de los aspectos positivos que aportan al organismo.
Por otra parte, muchas personas presentes en el mundo del running o el entrenamiento llevan a cabo los sprints como parte de su rutina, pero no dimensionan o desconocen sus beneficios. Es probable que te haya pasado en alguna ocasión, simplemente cumples con lo que se encuentra planificado y ya. Sin embargo, lo ideal sería llevar a cabo los sprints y conocer cuáles son sus principales beneficios.
¿Qué son los sprints?
En términos generales los sprints consisten en correr al máximo de tus capacidades durante pocos segundos. La duración de este tipo de carrera suele ser muy corta debido al uso máximo de tu capacidad; normalmente se lleva a cabo durante unos 30 segundos, aproximadamente, por lo que no puedes prolongar sobremanera dicho tiempo.
Sumado a lo anterior, al contar con poca duración, los sprints tampoco consisten en un largo recorrido. Dicha práctica se basa en unos cuantos metros de distancia antes de finalizar.
Beneficios de los sprints
Los sprints suelen ser realizados dentro de una rutina de entrenamiento en el running, por lo que es normal llevar a cabo un recorrido largo con intervalos de esprints cada cierto período de tiempo. También es posible implementarlos fuera de un recorrido largo, basta con planificar unos cuantos sprints en tu rutina para conseguir sus beneficios.
Sin embargo, todo depende del tipo de entrenamiento que lleves a cabo, el tiempo del que dispones para entrenar y el sitio.
1. Estimular el metabolismo
Estimular el metabolismo sobresale como uno de los principales beneficios de practicar sprints regularmente. Incluso, es uno de los más buscados por aquellas personas que desean perder peso.
Dicho aspecto positivo se debe a que los esprints son actividades de alta intensidad, las cuales contribuyen al aumento de consumo energético o la quema de calorías. Cabe aclarar que la quema de calorías al practicar este tipo de actividad puede prolongarse gracias al gasto energético prolongado en el tiempo por medio de la estimulación del metabolismo. Básicamente, el organismo sigue consumiendo energía en reposo para su debido funcionamiento.
2. Favorecer la fuerza muscular
Los sprints son reconocidos como una actividad enfocada en la resistencia cardiovascular, a pesar de ello también contribuyen en el aumento de la fuerza muscular.
Favorecer la fuerza muscular en los sprints se debe a la constante utilización de las piernas, así como al impacto sobre la superficie en la cual debes desplazarte. Al mover las piernas de manera rápida los músculos se ven sometidos a una carga, la cual provoca el proceso de crecimiento muscular.
Quizá en los sprints no sea tan marcado como en otras actividades centradas en fuerza, pero también ayuda a favorecer este proceso fisiológico.
3. Aumentar la resistencia muscular
Otro de los principales beneficios de los sprints se centra en la resistencia muscular. A medida que realizas este tipo de actividad los músculos se fortalecen y desarrollan la capacidad de resistir intensidades mucho más elevadas.
Lo anterior no solo se debe al aumento de la fuerza de los músculos, sino a la tolerancia del ácido láctico. Por lo que el umbral aeróbico y el anaeróbico aumentan y brindan un margen más amplio antes de percibir la fatiga muscular. Cabe destacar que este beneficio requiere un proceso de adaptación, así como un periodo de realización continua antes de ser percibido.
4. Ayudar a la capacidad cardiorrespiratoria
Los músculos no son las únicas estructuras beneficiadas con los sprints. Ten en cuenta que los pulmones y el corazón se llevan gran parte de los créditos a la hora de practicar actividades como el esprint.
Al aumentar el margen respecto al umbral aeróbico y el anaeróbico la capacidad respiratoria aumenta de manera paulatina. Lo anterior señala que puedes obtener mayor cantidad de oxígeno por medio de la respiración a la hora de entrenar e incluso en reposo.
Por otra parte, el esfuerzo físico al que se somete el organismo en general durante los sprints aumenta la frecuencia cardiaca, por lo que el corazón debe palpitar más rápido e impulsar mayor cantidad de sangre al cuerpo.
Dicho esfuerzo se encarga de fortalecer al corazón, por lo que la resistencia cardiaca también se ve ampliamente beneficiada.
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Wang, X. (2023). Efectos del entrenamiento de arranque por intervalos en la velocidad de los atletas. Revista Brasileira de Medicina do Esporte. https://www.scielo.br/j/rbme/a/JHqtMHH8bZ8WYhYdQ99mf5p/abstract/?lang=es.
- Sánchez, P. Et al. (2016). Entrenamiento aeróbico de alta intensidad: Historia y fisiología clínica del ejercicio. Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-08072016000300002.
- Pereira, M. Et al. (2017). Métodos de determinación de la velocidad crítica en corredores. CienciaUAT. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-78582017000100046.