Este artículo ha sido verificado y aprobado por el médico Nelton Ramos el 15 marzo, 2019
Existen multitud de causas que pueden generarnos dolor de cabeza, una molestia que nos impide disfrutar y rendir al máximo, pero por suerte, hay remedios naturales que nos ayudarán a combatirlos de manera efectiva
El dolor de cabeza puede estar generado por tensión muscular, estrés, desorden alimenticio, falta de sueño, cansancio ocular o enfermedades; es molesto e irritante. Lo bueno es que hay remedios para el dolor de cabeza naturales, prácticos y muy efectivos.
En el mercado abundan analgésicos y antiinflamatorios, pero no se querrá sobrecargar el organismo con ellos. Cuando la cefalea tensional presiona sienes, ojos y frente, o la migraña “martilla” un lado de la cabeza, la mejor idea no es castigar el estómago con medicamentos.
Hay quienes mejoran con un poco de silencio y reposo, pero otros necesitan algo más que descanso. En esos casos quizás sea conveniente recurrir a uno de estos 5 remedios caseros para el dolor de cabeza.
Remedios para el dolor de cabeza
1. Agua
Algo tan básico como la ingesta de agua puede ayudar a desaparecer el dolor de cabeza. No hay que olvidar que una de las causas de este malestar es la deshidratación. Dos vasos de agua o zumo natural (sin azúcar), ofrecen bienestar; mucho más potentes son los beneficios del agua con limón.
El agua además relaja. Por ello a quienes sufren de frecuentes cefaleas se les recomienda darse un baño con agua tibia, aunque sin mojarse la cabeza. También funciona colocarse una bolsa con agua caliente en la nuca y el cuello.
Otro remedio infalible es sumergir los pies en agua tibia y luego en agua fría, alternando los tiempos. Si se desea puede agregarse sales de baño o esencia de lavanda; esto aporta una sensación de calma muy satisfactoria.
De igual modo, se ha probado el alivio que produce el hielo colocado sobre la zona afectada. Pero no debe hacerse directamente en la piel, sino con una bolsa hermética o una manta. Esta terapia puede hacerse alternando frío y calor; para ello se aconseja usar otro paño humedecido con agua caliente.
2. Infusiones
Sustituyen cualquier analgésico sin efecto secundarios. Para el dolor de cabeza se recomienda la de jengibre, ya que inhibe la síntesis de las sustancias que lo desatan. Se prepara hirviendo no más de 10 gramos de la raíz en un poco de agua.
Muy consumida cuando existen cuadros gripales, la equinácea es también efectiva contra el dolor de cabeza. Una cucharada de la planta seca se incorpora en 200 mililitros de agua hirviendo, se deja reposar, se cuela y se sirve.
Dentro de la lista de plantas que alivian la cefalea quizás la más conocida sea la manzanilla. Para aprovecharla se agregan tres cucharadas de la flor por cada medio litro de agua; se hierve, se deja reposar, se cuela y se consume durante el día. Si se le agrega una cucharada de jugo de limón es aún mejor.
Otra combinación idónea es la de vinagre de manzana (dos cucharadas) y miel de abeja en un vaso de agua caliente. Se dice que aleja el dolor en minutos.
3. Masajes
El estrés, el cansancio y el insomnio conllevan a un dolor de cabeza y cefaleas. El cuerpo pide a gritos relajación y descanso. Para aliviar la tensión y lograr el estado físico deseado, es muy beneficioso masajear el cuello, el cuero cabelludo y otras zonas aquejadas por el dolor.
Los masajes en las sienes, lóbulos de las orejas, nariz y cuero cabelludo, se hacen con las yemas de los dedos; deben ser ligeros círculos, sin ejercer demasiada presión. Este tratamiento puede estar acompañado de aceites o esencias para un mayor efecto.
Los aceites esenciales más usados son el eucalipto, lavanda y manzanilla. Aunque también se emplea mejorana, romero y nuez moscada. Se pueden utilizar en los masajes por separado o mezclados y se aplican en masajes, baños o inhalaciones.
4. Café o aceite de oliva
El café reduce la inflamación de los vasos sanguíneos del cerebro y se constituye como un buen remedio para el dolor de cabeza. No obstante, si el organismo está acostumbrado al consumo de café a diario, puede que no se consiga el resultado requerido.
El aceite de oliva es un antioxidante por excelencia. Bastan dos cucharadas de este preciado producto para que el dolor de cabeza deje de ser un problema.
5. Prevenir
La mejor medicina es la preventiva. A continuación, unos consejos:
Consumir vitamina B2 y magnesio. Están presentes en almendras, nueces, vegetales, huevos y otros alimentos.
Caminar o correr al menos 30 minutos cada día. Esto libera las tensiones, mejora la salud física y aumenta la calidad de vida.
Asumir buenos hábitos. Ante los cambios hormonales, como el período menstrual en las mujeres, hay que practicar la relajación. Asimismo, conviene beber abundante agua, no levantar peso y desterrar las comidas muy sazonadas.
Controlar el estrés. Es preciso practicar yoga, ejercicios de respiración u otras actividades físicas que sirvan para alejar los detonantes del dolor de cabeza.
Licenciado en Derecho por la Universidad de Castilla-La Mancha. Máster en Empresas, Inversiones y Finanzas (UNED). Redactor Freelance y Escritor. Técnico especializado en Marketing. Titulado en Nutrición. Titulado en SEO y posicionamiento digital.
Tras haber sido funcionario y abogado durante muchos años, actualmente colabora con diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones. Ha participado en importantes proyectos de edición y curación de textos, adaptándolos para webs profesionales. Habitualmente escribe en todo tipo de plataformas, Google Docs, WordPress, etc.
Practicar deporte tiene numerosas ventajas. En la mayoría de los casos, cuando nuestro cuerpo comienza a adaptarse a la actividad física, demanda un cambio en el estilo de vida. Esto normalmente conlleva que comencemos a alimentarnos mejor y a dormir…
Al igual que el resto de los frutos secos, los anacardos y las almendras presentan muchos beneficios para la salud. Actualmente, son alimentos de consumo habitual dentro del marco de una dieta saludable. A pesar de todo, no hay que…
Cuando se inicia un nuevo plan nutricional con el objetivo de perder peso, mucha gente no lo ve como un cambio en los hábitos de vida que perdurará de forma indefinida, sino como algo tedioso. Este el principio del fracaso…
A medida que pasan los años para una persona, al igual que se moldea la personalidad, se van produciendo cambios en los órganos. Una de las patologías relacionadas con el paso del tiempo que afecta a los huesos es la…
Uno de los principales síntomas del sedentarismo, aunque también de la edad, es la mala circulación en las piernas. Este síntoma puede ocurrir en personas que tienen cierta predisposición genética o ser una manifestación de una enfermedad circulatoria. En este…
Muchas personas practicantes habituales de cualquier deporte o actividad física suelen centrar todos sus esfuerzos en la sesión de entrenamiento, descuidando en muchos casos el tiempo que invierten antes y después de las sesiones. Conoce por qué es tan importante el…